Rappi celebra sus primeros 10 años

Rappi celebra sus primeros 10 años

Rappi inicia un nuevo ciclo con una inversión de 100 millones de dólares, enfocada en consolidarse como la app de mayor presencia en más de 110 ciudades de México

Con una inversión de 100 millones de dólares que le permitirá fortalecer y desarrollar diversas estrategias de consolidación y crecimiento, Rappi celebra su 10o. aniversario. En la puerta de un nuevo ciclo, la empresa anunció a través de su CEO en México, Iván Cadavid, que entre las acciones inmediatas está el incremento en el desarrollo de Rappi Turbo, en sus modalidades Turbo Fresh, Turbo Farma y Turbo Restaurante.

Rappi inicia un nuevo ciclo con una inversión de 100 millones de dólares, enfocada en reforzar su presencia como la app de mayor presencia en 110 ciudades de México
“Celebrar estos 10 años es la oportunidad perfecta para mirar hacia atrás y reconocer lo que hemos construido juntos”, dice Iván Cadavid, CEO de Rappi México. Fotos Cortesía Rappi.

Este crecimiento, aclara el directivo, además de impactar positivamente en el servicio a los consumidores, brindará beneficios a más familias de trabajadores en el ámbito de la restauración y del retail. Se busca reforzar la oferta de membresías Rappi PRO, así como de incrementar las alianzas estratégicas con empresas como Marriot Bonvoy, OpenAI y Amazon, entre otras. A través de estas acciones, Rappi busca fortalecer su presencia en más de 110 ciudades de la República Mexicana.

Rappi surgió en Colombia en 2015 y con una diferencia de tres meses comenzó en México, siendo desde entonces nuestro país una piedra angular de la compañía, explica Cadavid. Desde entonces se ha dado una serie de momentos intensos para llegar al punto que hoy tiene Rappi: la app en su tipo de mayor presencia en 110 ciudades mexicanas, con 23 millones de descargas en todo el país y más de 700 millones de pedidos realizados en México.

En 2018, refiere, Rappi se posicionó como una empresa Unicornio; en 2020, a raíz de la pandemia del COVID-19, cobró un papel más protagónico a raíz de los factores inherentes a esta crisis, siendo una pieza funcional para mantener la economía viva, con un impacto directo en el comercio, las necesidades de los usuarios y la conservación de fuentes de trabajo.

En 2023 Rappi celebró su primer mes de ventas positivas, consolidando una imagen de solidez y sostenibilidad. En el caso de Rappi Turbo, es una alternativa que nace en 2021 entendiendo y anticipándose a las tendencias, cuando la conveniencia y la velocidad ganaban terreno. Así surgió Rappi Turbo, con dos pasos de ventaja, antes que cualquier otro jugador.

“Construimos Rappi Turbo estableciendo la magia detrás de una logística inteligente. Se identificaron las zonas de más alta densidad de pedidos poblacionales con fuertes elementos de tráfico vehicular. El desplazamiento y el tiempo son factores fundamentales para los usuarios, por lo que ubicamos de manera estratégica las dark-stores. En ellas hemos creado tecnologías y procesos que permiten procesar las órdenes en menos de 2 minutos.

“Contamos con inventarios eficientes y seleccionados acorde con las necesidades de esas ciudades y de esas localidades. Tenemos un modelo predictivo del algoritmo de repartidores que anticipa la demanda de los usuarios, de manera que podamos asegurar que siempre haya repartidores disponibles en las tiendas. Podemos hacer entregas en polígonos de 2 kilómetros en menos de 10 minutos. Nuestro tiempo promedio de entrega en Rappi Turbo es de 10 a 12 minutos dependiendo las épocas climáticas. Tenemos tiempos récord de 3 a 4 minutos”, expresa.

Rappi también ha sido un habilitador de ingresos para repartidores en todo el país, quienes han realizado más de 700 millones de entregas. El 70% de ellos se conecta al menos una vez al mes, y las ciudades con mayor actividad son Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Mérida y Puebla.

Añade que celebrar estos 10 años es la oportunidad perfecta para mirar hacia atrás y reconocer lo que hemos construido juntos, pero también para proyectar hacia adelante el impacto que queremos seguir generando en México y en toda la región. Hoy somos el ecosistema digital más grande de México y nos llena de orgullo el impacto positivo que generamos.

“Somos una empresa de tecnología, sí, pero también somos una plataforma de historias reales: de repartidores que encuentran ingresos estables, de comercios locales que crecen y se digitalizan, de usuarios que ganan tiempo y calidad de vida, y ahora también de una cultura que cruza fronteras”, destaca Iván Cadavid.

Rappi ha alcanzado más de 23 millones de descargas en México y procesado cerca de 700 millones de pedidos, con presencia en más de 110 ciudades, lo que la convierte en la plataforma de delivery con mayor cobertura nacional. Los usuarios han pedido más de 50 millones de hamburguesas, 46 millones de pizzas y 25 millones de órdenes de tacos

Instagram: @rappimx
TikTok: @rappi.mx
Facebook: @rappimexico
X: @rappimexico
LinkedIn: @rappi

Rubén Hernández

En 2015, el Vatel Club México, una de las instituciones gastronómicas más prestigiadas de nuestro país, lo distinguió como el Mejor periodista gastronómico de 2014. Ha sido editor de suplementos especiales en periódicos como Reforma y El Universal, donde tuvo a su cargo la edición de los suplementos Buena Mesa y Menú, respectivamente. A lo largo de su carrera ha participado y colaborado en diversos periódicos, como Novedades, Unomásuno, El Sol de México, El Nacional, El Financiero, Diario Monitor y 24 Horas, entre otros. Asimismo ha publicado en distintas revistas y publicaciones especializadas como Claudia, Bon Vivant, Epicur, Catadores, Golf Tournament, Hedoné y Soy Chef.