Parras, Coahuila festeja su gastronomía
 
					Durante el último trimestre del año se desarrollarán festivales gastronómicos en Parras
La capital del vino mexicano se prepara para recibir a los visitantes con un camino lleno de flores para celebrar a los fieles difuntos, en un evento que se realiza desde el 17 de octubre y hasta el 2 de noviembre de 2025 con más de 50 spots para fotografías por toda la ciudad y dentro del marco de la temporada del Día de muertos.
Posteriormente, el 15 de noviembre se realizará el festival “Parras de mis Sabores”, en la que se convoca a comerciantes locales a participar con la exposición y venta de sus productos en un evento que tiene como finalidad resaltar la diversidad cultural y gastronómica del estado. En esta habrá exposición y comercialización de dulces regionales, campechanas, mermeladas y vinos artesanales. Toma nota, este evento se dará cita en la calle H. Colegio Militar a partir de las 11 a.m.

Además de estos festivales, podrás disfrutar de un pueblo mágico lleno de cultura, gastronomía y vinos, su crecimiento se ha visto favorecido gracias a la ruta “Vinos y Dinos”, así como también a su infraestructura hotelera y agenda de eventos, bodas y al turismo de reuniones.
La historia de la vinícola más antigua de América se remonta a 1597, cuando Lorenzo García, uno de los primeros españoles que llegó al entonces llamado Valle de Santa María de las Parras, solicitó la dotación de tierras, así que el 19 de agosto de ese mismo año, fue cuando se fundó la empresa vinícola que hoy tiene más de 400 años de actividad; con el propósito de plantar viñas para producir vino y brandy se dio el nacimiento a la Hacienda de San Lorenzo, lo que hoy es Casa Madero.

Con los años se establecieron bodegas por todo el valle, que durante cuatro siglos fueron surgiendo y desapareciendo. En los últimos años el auge en el tema vinícola ha ido en aumento. Desde los inicios de Parras como pueblo mágico se tenían cinco bodegas vinícolas, actualmente hay aproximadamente 15, con grandes extensiones de viñedos.
La Ruta “Vinos y Dinos”, se destaca por estar dentro de una zona paleontológica, en donde grandes descubrimientos de restos de dinosaurios han sido encontrados, siendo un atractivo que en algunas bodegas se tengan réplicas de estas imponentes especies extintas. Esta ruta también incluye a los municipios de Saltillo, Gral. Cepeda y Arteaga de ese mismo estado.

Don Leo, Rivero González, Parvada, Casa Madero, Hacienda de Perote han sido muestra del empuje para el desarrollo vinícola de la zona y ofrecen vinos de gran calidad y en los últimos años Casa Naufrago, Camino Corazón, Don Perfecto, Parras de la Vega, Hacienda El Marqués y Las Pudencianas, levantan la mano con reconocimientos y medallas a nivel internacional, así también hay bodegas artesanales como, Segovia Fuantos y El Vesubio con gran tradición Parras, Coahuila es un singular pueblo mágico con gran atractivo para turistas que desean conocer el proceso de producción de sus vinos de gran calidad.
Sus restaurantes con cocina internacional, de autor y su gastronomía local se dejan ver por todo el valle, el tipo de vegetación que hay en el valle es ideal para la elaboración de productos típicos como dulces de nuez, dulces de frutas como higo, chabacano o membrillo, así como las tradicionales campechanas (galletas de hojaldre que en la actualidad son muy reconocidas en la región).
Consulta más información y la cartelera de más de 20 eventos gastronómicos, sociales, culturales, religiosos y deportivos que se desarrollarán en el último trimestre del año y a principios del 2026 en www.ocvparras.com

 
			 
			 
			 
			 
			