La Esquina de Mi Valedor rinde homenaje al maíz

La Esquina de Mi Valedor rinde homenaje al maíz

La revista La Esquina de Mi Valedor presenta en Fundación Herdez su edición de aniversario que celebra esta gramínea como pilar cultural y alimentario de México

Espacio clave en la preservación y divulgación de la cultura gastronómica en México, Fundación Herdez fue sede recientemente de la presentación del número 36 de la revista La esquina de Mi Valedor: ¡Jijos del Maíz!, una publicación impresa cuyo objetivo es rendir homenaje a este ingrediente fundamental en la dieta de los mexicanos. Con esta edición se celebran asimismo el décimo aniversario de la revista.

El evento fue encabezado por Carmen Robles, directora de Fundación Herdez, y contó con la participación de María Portilla, socia fundadora y editora en jefe de la revista Mi Valedor; Juan Carlos Torres López, licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas (UNAM), maestro y doctor en Estudios Mesoamericanos (UNAM); Jimena Acevedo, editora y traductora que colabora con Mi Valedor desde sus inicios, ayudando a coordinar los contenidos de la versión impresa, y el valedor Javier Vizcaya. Los especialistas abordaron la importancia de la tortilla y el idioma, así como la cultura náhuatl en México.

“En línea con el objetivo de Fundación Herdez de difundir la riqueza de la gastronomía mexicana, decidimos colaborar nuevamente con Mi Valedor para presentar esta edición especial que celebra el maíz como pilar cultural y alimentario de México”, expresó Carmen Robles.

A través de crónicas, entrevistas, datos históricos, poesía y fotografías, la revista celebra el valor cultural, económico y espiritual del grano en la vida mexicana, al tiempo que reflexiona sobre los retos que enfrenta, como el uso de transgénicos y la pérdida de prácticas tradicionales.

Esta edición también destaca voces nahuas contemporáneas, experiencias de valedores y proyectos comunitarios vinculados a la alimentación digna y el arte popular. Como en cada número, las personas en situación de vulnerabilidad participaron activamente en la creación del contenido y su distribución, reafirmando el modelo de reinserción social y económica de Mi Valedor.

Esta edición también destaca voces nahuas contemporáneas, experiencias de valedores y proyectos comunitarios vinculados a la alimentación digna y el arte popular. Fotos Cortesía Fundación Herdez.

“La esquina de Mi Valedor es la primera revista bimestral cultural callejera de México y forma parte de la Red internacional de periódicos callejeros (INSP). Su contenido documenta la vida cotidiana de la Ciudad de México a través de fotografías, relatos e ilustraciones, entre otras expresiones artísticas.

La revista La Esquina de Mi Valedor presenta en Fundación Herdez su edición de aniversario que celebra esta gramínea como pilar cultural y alimentario de México
Una publicación realizada por especialistas que rinde homenaje al ingrediente base de la alimentación de los mexicanos y que es eje de la cosmogonía de nuestro pueblo desde tiempos ancestrales,

“Además, Mi Valedor es una plataforma de expresión para los beneficiarios, pues les ofrece la oportunidad de colaborar en las diferentes ediciones de la revista, ya sea escribiendo una columna o publicando las fotografías que toman durante nuestros constantes recorridos fotográficos y talleres de escritura dirigidos por un colaborador profesional voluntario. De esta manera, los valedores pueden obtener un ingreso adicional a la ganancia que generan por la venta de la revista”, destacó María Portilla.

La publicación se encuentra disponible para consulta digital a través de la página de Mi Valedor, aunque también puede adquirirse de manera física con “los valedores”, quienes compran cada ejemplar a $10 y la venden a $50, obteniendo así un ingreso constante y legítimo. Del mismo modo, la publicación formará parte del acervo de la Biblioteca de la Gastronomía Mexicana de Fundación Herdez en su sede de Ciudad de México (Seminario 18, Centro Histórico) y su biblioteca hermana en sus instalaciones de Casa “Doña María Pons” en San Luis Potosí para consulta.

www.fundacionherdez.com

Crónicas