Cinco datos sobre el kiwi

Cinco datos sobre el kiwi

En un encuentro dirigido por Estefania Garay y ambientación sonora por Leonardo Soqui, Kiwis de Chile dio a conocer los beneficios de esta fruta

Como parte de su campaña de difusión para promover esta fruta en México, Kiwis de Chile ofreció una experiencia con música y un maridaje con platillos elaborados por el chef Miguel Palacios, como fueron bao de pork belly con encurtido de kiwi de Chile, tiradito de salmón curado con kiwi de Chile, carrillera estofada glaseada en kiwi de Chile y un elegante posset de kiwi de Chile como postre; esto para demostrar la versatilidad de este producto.

cinco datos sobre el kiwi

Durante el evento se compartieron diversos datos acerca de esta fruta:

1. Su origen es silvestre, sus primeros ejemplares fueron encontrados en los valles de China; pero su llegada a Chile fue en los años 70, hasta convertirse en un referente global de nutrición y versatilidad.

2.  Los kiwis son una de las frutas más nutritivas que existen, gracias a su combinación de vitamina C, fibra alimentaria, actinidina, potasio y ácido fólico. Sólo una ración de kiwi aporta 117% del valor diario de vitamina C y el 21% de fibra alimentaria. Los kiwis son también una buena fuente de potasio y vitamina E.

3. Todos los kiwis que se venden en el mundo son del cultivar Hayward. Chile también tiene volúmenes limitados de kiwi dorado. En la actualidad, Chile es uno de los principales productores mundiales de kiwi, disponible de marzo a noviembre.

4. Dos kiwis medianos, aproximadamente 148 g, aportan 90 calorías, 4 g de fibra dietética, 20 g de carbohidratos y 1 g de grasa.

5. Además de comerlos en platillos, también se pueden licuar para elaborar agua frescas.

Más información en https://frutasdechile.cl/fruta/kiwi/

Nadia Luna

Periodista gastronómica. Ha colaborado en publicaciones nacionales como El Universal, La Crónica de Hoy y el diario 24 horas. Es editora de la revista digital Crónica del Sabor, donde además de su labor en la coordinación de contenidos, desarrolla importantes reportajes y entrevistas en torno a la actividad culinaria en México y el mundo. Su participación activa en el ámbito del periodismo gastronómico la ha llevado a realizar una importante labor en el campo de las redes sociales, siendo responsable de exitosas campañas de festivales como Morelia en Boca y COME Festival Internacional de Sabores Jalisco, además de la Muestra de Vinos Catalanes y la presentación de Bodegas Ontañón en México. Ha realizado cursos de Community Manager y Corrección de Estilo en la Universidad Nacional Autónoma de México. Realiza servicios de consultoría de redes sociales y diagnóstico para empresas.