Vino mexicano, protagonista de un gran encuentro

Vino mexicano, protagonista de un gran encuentro

El vino mexicano marca la sintonía de grandes momentos. En el marco de los viajes culinarios organizados en México por la chef Iliana de la Vega, del restaurante El Naranjo, en Austin, Texas, sibaritas de Estados Unidos conocen y disfrutan la riqueza de la actual vinicultura de nuestro país

Región emergente en el panorama del vino mexicano, Coahuila ha sido el estado protagonista en la reciente cata de vinos nacionales, organizada dentro de la agenda de actividades de los viajes gastronómicos organizados en México por la reconocida chef Iliana de la Vega, del restaurante El Naranjo. Con la participación de entusiastas y exigentes viajeros de diversas ciudades de Estados Unidos, la chef De la Vega comparte experiencias incomparables con los viajeros de la Unión Americana en torno a las cocinas de distintos estados de la República Mexicana. En 2022, la chef De la Vega recibió la Medalla de la James Beard Foundation, un reconocimiento que reitera su importante papel en la difusión de la cocina mexicana en Estados Unidos.

El vino mexicano no puede quedar fuera de este panorama de vivencias, y en uno de sus recientes visitas a la Ciudad de México, los viajeros estadounidenses disfrutaron del encuentro con dos bodegas de alto nivel de Coahuila: Vinícola Parvada y Hacienda San Miguel. los asistentes pudieron disfrutar de la calidad y la identidad de estas bodegas que están marcando pauta en la proyección de Coahuila en el panorama nacional e internacional. La cata fue dirigida por la sommelier y periodista Nadia Luna, quien ofreció las precisiones y detalles sobre los vinos que se disfrutaron.

Nadia Luna explicó que Cardenal 2022, de Vinícola Parvada, es un vino joven sin crianza en barrica que proviene del Valle de Parras, Coahuila, mezcla de Caladoc y Malbec. La primera uva es una mezcla entre Malbec y Garnacha, una cepa francesa que solo se cultiva por la bodega en Parras. Su singular mezcla, y digamos atipicidad, creó bastante expectativa entre los asistentes, ya que se presenta como un vino fresco y fácil de beber.

“Contrario a otros vinos de la zona que tienden a ser más potentes en boca, Cardenal se presenta como un vino muy frutal con notas de frutos rojos como cereza y ciruela. En boca las dos uvas logran una gran sinergia debido a que no es el clásico Malbec con mucha tanicidad, al contrario, la cepa Caladoc la complementa para logar un vino fácil de beber con un tanino redondo y amable.
“Esta suavidad en boca invita a beberlo acompañado de quesos semimaduros y compotas de frutos rojos; lasaña, paella y otras preparaciones hechas a base de proteína animal como cerdo y res. Ideal para disfrutar con amigos en comidas casuales”, precisó.

En el caso de Hacienda San Miguel, la especialista detalló que esta bodega creó una serie de vinos boutique Reserva con diferentes mezclas de cepas traídas directamente desde Francia. Desde la etiqueta que asemeja papel picado, se busca enamorar con la vista por celebrar el amor a México, distinción que tomaron a bien los asistentes al ser una etiqueta que expone uno de los trabajos artesanales más populares en nuestro país.

El  vino mexicano marca la sintonía de grandes momentos. En el marco de los viajes culinarios organizados en México por la chef Iliana de la Vega, del restaurante El Naranjo, en Austin, Texas, sibaritas de Estados Unidos conocen y disfrutan la riqueza de la actual vinicultura de nuestro país
La sommelier y periodista Nadia Luna en la cata de vinos mexicanos

“Uno de esta serie de vinos es Hacienda San Miguel Shiraz, Tempranillo y Cabernet 2020, cepas que resaltan las características de los caldos de Coahuila: vinos con acidez y taninos potentes que demuestran las características del clima semidesértico. El paso de 12 meses por barrica lo hace un vino más complejo, ya que se perciben aromas a frutos rojos maduros y notas especiadas como pimienta blanca. La cepa Cabernet se hace presente con una ligera nota herbal”, dijo.

Este vino lo recomendó para acompañar disfrutar quesos maduros y comidas más completas con proteína animal: tacos de carnitas, de lengua de res y cortes magros. La acidez en boca abre el apetito, por lo que es recomendable para compartir.

“Hacienda San Miguel Reserva Cabernet Sauvignon 2020, por otra parte, se presenta como una opción para ser un vino de guarda, ya que sus 12 meses en barrica de roble francés y su añejamiento en botella por seis meses hace que esta etiqueta sea por sí mismo un regalo que se pude disfrutar inmediatamente o guardar hasta seis años para descubrir su potencial de guarda”, remarcó.
Por su parte, la chef Ileana de la Vega apuntó que por su estructura más compleja, este vino puede acompañar platillos mexicanos complejos hasta tacos de distintas proteínas.

El  vino mexicano marca la sintonía de grandes momentos. En el marco de los viajes culinarios organizados en México por la chef Iliana de la Vega, del restaurante El Naranjo, en Austin, Texas, sibaritas de Estados Unidos conocen y disfrutan la riqueza de la actual vinicultura de nuestro país

www.elnaranjorestaurant.com/culinary-trips

Rubén Hernández

Rubén Hernández es director general de Crónicas del Sabor. Periodista cultural con una amplia trayectoria en el ámbito gastronómico. Ha sido editor de suplementos especiales en periódicos como Reforma y El Universal, donde tuvo a su cargo la edición de los suplementos Buena Mesa y Menú, respectivamente. A lo largo de su carrera ha participado y colaborado en diversos periódicos, como Novedades, Unomásuno, El Sol de México, El Nacional, El Financiero, Diario Monitor y 24 Horas, entre otros. Asimismo ha publicado en distintas revistas y publicaciones especializadas como Claudia, Bon Vivant, Epicur, Catadores, Golf Tournament, Hedoné y Soy Chef. Actualmente es también coordinador de Comunicación de Vatel Club México y columnista de Gastrolab, de Heraldo de México.