Un volcán de deliciosa cocina napolitana

Un volcán de deliciosa cocina napolitana

Llega a México Vesuvio, expresión de los sabores de Italia con una sugerente propuesta de pizzas estilo Nápoles

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
VESUVIO

Una pequeña Nápoles es parte de lo que quisieron recrear los empresarios Felipe Williamson y Rogelio Enríquez en Santa Fe, pues desde niños recordaban las memorables pizzas que comían junto con sus abuelos en Italia; esto los llevó a crear el concepto que se tomaron muy a pecho ya Trattoria Vesuvio Pizzería es la primera certificada en México por la Asociazione Pizzaiuolo Napoletani.
La palabra trattoria proviene de “trattore” que significa preparar, y aunque este tipo de establecimientos se especializan en comida tradicional, Vesuvio también destaca por preparar pizzas napolitanas con insumos traídos de Italia como la harina, la salsa de jitomate y el queso.
“El horno lo trajimos directamente desde Italia, ya que este es uno de los requisitos indispensables para crear la pizza napolitana. Para que sea auténtica, tiene que reunir cuatros requisitos, el estilo, el producto, orilla gruesa con centro delgado, y el horno; este debe funcionar con madera, no con gas”, explica el maestro pizzero Manuel Scalia, quien en conjunto con  Mauro Galante es el chef responsable de todo el menú.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
MAURO GALANTE Y MANUEL SCALIA

Para ser un maestro pizzero, es necesario conocer las técnicas, tener entre seis y ocho años de experiencia y conocer a la perfección la masa, aclara Scalia, quien hace hincapié en que la pizza es una comida artesanal, ya que no se usa rodillo, se cuida al máximo la fermentación de la masa y la forma no necesariamente debe ser redonda.
“Los ingredientes de la pizza como la harina, la salsa y los quesos que usamos como el Grana Padano, ricotta y el salami genoa se importan. Las hierbas nos las trae un agricultor italiano que cuida la calidad de las hierbas para que siempre lleguen frescas, como la albahaca, que es una hierba esencial en la cocina italiana”, comenta Galante.
Añade que ha sido un desafío con los clientes por la presencia de las cadenas comerciales de pizzas que nos dan una idea errónea de lo que es este producto. “El hecho de que esté manchada de tizne no quiere decir que esté sucia, sino que fue hecha en un horno de leña”, enfatiza Scalia.
Para darle un toque de localidad, Vesuvio ofrece aceite de oliva con habanero ya que los clientes están acostumbrados a un toque de picante. También sirven el coctel ‘Un mexicano en Sicilia’, hecho con mezcal, maracuyá y jarabe.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
EN EL MENÚ PRESENTA CREACIONES ORIGINALES

En el menú destacan las creaciones originales como son la pizza Vesuvio en forma de volcán, rellena de tomate, queso Grana Padano, ricotta, salami genoa, jamón cocido y mozzarella. La carta se complementa con pastas hechas de manera artesanal como la pasta en tinta de calamar, risottos y gelatos.
“Tenemos un plan de crecimiento que contempla la creación de cuatro trattorias, una en Centro Histórico, otra en el Pedregal, una en Puebla y una más, aunque todavía no tenemos la ubicación. Nuestro concepto es único, queremos que se diferencie de cadenas de comida rápida italiana que no es auténtica. Nosotros queremos ofrecer comida casera, simple y deliciosa”, explica Williamson, director de mercadotecnia de Vesuvio.
Dónde: Antonio Dovali Jaime s/n, col. Zedec, Santa Fe.
Horarios: martes a domingo 11-23 horas, miércoles a sábado 11 a 14 horas.
Cheque promedio: $450 por persona
www.vesuvio.mx

Fotos: cortesía

@cronicasabormx

nadia@cronicasdelsabor.mx

Nadia Luna

Periodista gastronómica y sommelier, miembro de la Chaine des Rotisseurs. Ha colaborado en publicaciones nacionales como El Universal, La Crónica de Hoy y el diario 24 horas. Es editora de la revista digital Crónica del Sabor, donde además de su labor en la coordinación de contenidos, desarrolla importantes reportajes y entrevistas en torno a la actividad culinaria en México y el mundo. Realiza servicios de consultoría de redes sociales y diagnóstico para empresas. Además de catas de vino privadas. Instagram y Twitter @nadiacronicas

Deja un comentario