Siete datos sobre el pan de yuca

Siete datos sobre el pan de yuca

Saludable y de amplia tradición en la alimentación de diversas comunidades de América Latina, forma parte de la propuesta que hoy ofrece Tierra Garat

Tierra Garat ofrece entre sus novedades el pan de yuca, un producto saludable, de amplios beneficios nutricionales y un agradable sabor. Puedes disfrutarlo en un rico Emparedado Vegetariano, relleno de queso de cabra, espinaca, jitomate, aguacate, lechuga italiana y aderezo; o bien en el Emparedado de la Casa, elaborado con lomo ahumado, queso manchego, jitomate, aguacate, lechuga italiana y salsa ranchera.
Conoce algunas de las ventajas y características de este producto, preparado con una de las plantas de más tradición en el sistema alimentario de América desde tiempos prehispánicos y que actualmente ofrece mútiples beneficios como parte de una alimentación sana.

Ahora puedes disfrutar el saludable pan de yuca en Tierra Garat (Fotos: Cortesía Tierra Garat)
  • El pan de yuca es de concha lisa y dura y miga grumosa de un excelente sabor. Es un producto que no se prepara con trigo.
  • Surgió en Centroamérica, aunque en los últimos 100 años se ha expandido al resto del continente.
  • La tradición de procesar la yuca para convertirla en un alimento más digerible viene desde antes de la Colonia.
  • Los pueblos indígenas ya procesaban la yuca para obtener un almidón con el que hasta el día de hoy se prepara un pan plano cocido en plancha que se denomina casabe y que está hecho íntegramente con harina de yuca.
  • En México se consume principalmente en los estados de Campeche, Tabasco, Veracruz y Chiapas.
  • Se caracteriza por no contener gluten, lo que lo hace de muy fácil digestión.
  • Contiene un alto contenido de fibra dietética, vitamina K, es rico en minerales como el zinc, magnesio y cobre y un gran contenido de hierro.

#DeNuestraTierraATuCasa

@TierraGarat
www.tierragarat.mx/

Redacción

Acerca de Crónicas del sabor. Somos una empresa periodística dedicada a temas de gastronomía, enoturismo y todo lo relacionado a la industria gourmet. A lo largo de más de 10 años hemos desarrollado diversos contenidos periodísticos e informativos, especialmente centrados en temas culinarios, vino y turismo gastronómico. Hemos participado en diversos proyectos editoriales, además de ser responsable de las áreas de comunicación y prensa de distintos festivales gastronómicos y campañas en torno a diferentes productos de este segmento.