Rueda celebra con la cocina mexicana
Dentro del marco de actividades en México de la DO española, el sommelier Fernando Ruiz Velasco, embajador de Rueda, realiza una cata en la que las notas de la uva Verdejo armonizan con los sabores mexicanos
Frescura, carácter y una versatilidad gastronómica capaz de dar los elementos necesarios para que muchas comidas se conviertan en auténticos festines gastronómicos son elementos distintivos de los vinos de DO española Rueda, que retoma actividades de promoción en México en 2022. Con renovadas estructuras y nuevas etiquetas y distintivos que resaltan las cualidades de las distintas producciones, la Rueda sigue desarrollando diversos ejercicios con consumidores, importadores, distribuidores, restauranteros y comunicadores especializados en el tema enogastronómico con el fin de crear y reforzar más vínculos de las bodegas de esa zona vinícola de Castilla y León, empatando su distintivos caldos con las delicias de la cocina mexicana.
El sommelier Fernando Ruiz Velasco, embajador y promotor de la DO Rueda en México, protagonizó recientemente una sesión en la que compartió con un público de sommeliers, comercializadores y estudiantes las novedades en torno a los avances de esta emergente zona productora que sigue conquistando los mercados internacionales, además de su ya reconocida relevancia en el mercado español, específicamente en el terreno de los blancos, donde son líderes en áreas como la restauración. De manera amena, cordial, con el estilo coloquial y directo que lo caracteriza, el sommelier Ruiz Velasco brindó un recorrido virtual por las tierras de Castilla y León, específicamente en las delimitaciones que comprende esta Denominación de Origen campeona en la expresión y el desarrollo de la uva Verdejo.
De acuerdo con información oficial de la DO Rueda, comenzaron 2022 con unas cifras de ventas que recupera su tendencia histórica ascendente. Desde el 31 de diciembre de 2021 hasta principios de este año, la Denominación de Origen había entregado 101,818,123 contraetiquetas, lo que supone un crecimiento acumulado del 22,5 % respecto al ejercicio anterior, cuando se contabilizaron 83,100, 205 botellas vendidas, según datos oficiales.
En este año, asimismo Rueda seguirá apostando por la versatilidad de su uva autóctona: la Verdejo, responsable del denominado “Carácter Rueda” de sus vinos. Una variedad capaz de producir elaboraciones tan diferentes como vinos jóvenes, espumosos o dorados, así como vinos de guarda, como reiteró el sommelier Ruiz Velasco durante su presentación.
La DO Rueda sigue abriéndose paso en los mercados internacionales. Solo en 2021 se vendieron 14,3 millones de botellas fuera de España, lo que supone un 11,3% de crecimiento respecto al ejercicio anterior. Son cifras históricas para esta Denominación de Origen, que cuenta ya con 67 bodegas que exportan su vino a 97 países. De ellos, los que acaparan el mayor volumen son Holanda, con casi 5 millones; Alemania, con cerca de 3; y Estados Unidos, que roza las 950 mil botellas exportadas durante el año pasado, lo cual supone un crecimiento del 42,07% respecto a 2020 en este país, indican los reportes de la DO.
Sope de chicharrón de pollo con salsa de tomate Pescado a la talla en maridaje con La Caprichosa
Fernando hizo una ilustrativa exposición sobre las cualidades de los vinos de Rueda, tomando como ejemplos para una sugerente cata maridaje con platillos de restaurante anfitrión, Villa María, A Capela Verdejo, de Bodegas Monteabellón. Un sopecito con chicharrón de pollo entró en franca sintonía con un vino elaborado con Verdejo, y que en copa brindó exuberantes perfumes florales y aromas que recuerdan el plátano y a algunas frutas exóticas. Su adecuada acidez, signo de frescura y vigor, marcó las directrices para un sugerente goce culinario.
Así, con los cantos de los mariachis y las notas de las “Mañanitas” propias de este restaurante de celebración para muchos comensales, se sirvió un segundo tiempo consistente en Pescado a la talla, acompañado de un nopalito asado. La soberbia compañía de esta preparación emblemática correspondió a La Caprichosa, de la bodega Palacio de Bornos, otro Verdejo de exquisita factura con paso por barrica y permanencia sobre lías por cuatro meses; además de una guarda de tres años. Resalta por su intensidad aromática, marcada por un amplio abanico de aromas varietales: heno, balsámicos y cítricos, con un aporte de madurez fruto del trabajo con las lías.
Noche de fiesta, de celebración, de encuentro con las expresiones de la uva Verdejo con los apuntes de uno de los más dinámicos sommeliers en México y la vivacidad de una DO que aún tiene mucho que compartir y descubrir en su cita continua con los sabores de México.
Vinos para el goce en la mesa Notas que aportan a la cocina Bodegas de presencia mundial
www. dorueda.com