Productores de EU impulsan el consumo de bogavante americano en México

Productores de EU impulsan el consumo de bogavante americano en México
Reconocido por su importante trabajo en temas como sustentabilidad y trazabilidad, el chef Barton Seaver visitó nuestro país para brindar charlas y degustaciones en torno al bogavante,crustáceo icono de las costas del este americano.
Reconocido por su importante trabajo en temas como sustentabilidad y trazabilidad, el chef Barton Seaver visitó nuestro país para brindar charlas y degustaciones en torno al bogavante, crustáceo icono de las costas del este americano

Versátil en la cocina y con una calidad que es resultado de los altos estándares en los procesos de pesca y procesamiento, el bogavante americano es el protagonista de una campaña enfocada en impulsar su consumo en las mesas mexicanas, con especial énfasis en restaurantes. A través de la Food Export USA Northeast y sus representantes en México, las procesadoras estadounidenses de este crustáceo desarrollan diversas estrategias de comunicación para brindar a los cocineros nacionales toda la información y asesoría en la preparaciones del bogavante en diversas presentaciones, resaltando sus cualidades de sabor, texturas y atributos gastronómicos.

  • En el siglo XVIII los prisioneros solían tener como parte de su alimentación en las cárceles el bogavante americano
  • Los nativos americanos utilizaban el bogavante como fertilizante
  • El procesamiento del bogavante americano comenzó, sobre todo en Maine, en los años 60 del siglo XX. El bogavante entero cocido y congelado por salmuera, así como la carne de bogavante enlatada, fueron los primeros productos que se elaboraron.
El chef Barton Seaver durante su presentación con cocineros mexicanos. Fotos Crónicas del Sabor

El chef Barton Seaver es uno de los embajadores de esta campaña. Recientemente estuvo de visita en México para desarrollar una presentación para profesionales gastronómicos en torno al bogavante, utilizando las diversas presentaciones que se comercializan, como la carne de los nudillos, la carne de las pinzas y la cola de langosta, entre otras. Seaver, junto con la brigada del restaurante de Il Becco Reforma, desarrolló un menú en torno al bogavante de las costas americanas, que representa alrededor del 55% de las existencias de bogavante en todo el mundo.

Gazpacho con bogavante, preparado por el chef Barton Seaver

“La pesca comercial del bogavante americano en aguas frías comenzó alrededor de la década de 1850. Hoy en día, este crustáceo es un manjar en todo el mundo y la mayoría de los bogavantes recogidos en Estados Unidos proceden de las aguas de Maine y Massachusetts. En lo que se refiere a aguas de la Unión Americana, el hábitat natural de esta especie se extiende desde el estado de Maine a Carolina del Norte”, expresa el chef Seaver.

Reconocido por su labor como cocinero, pero también como orador y autor de libros, Barton Seaver nació y reside en Maine, si bien a lo largo de su carrera ha trabajado en diversas ciudades de EU, como Chicago y Nueva York, y países como España y Marruecos. Creció en Washington DC, donde hizo sus estudios básicos, si bien su formación como cocinero la definió el The Culinary Institute of America (CIA) en Nueva York, donde se graduó con honores. En la capital estadounidense trabajó con el chef José Andrés, en Jaleo, siendo posteriormente chef ejecutivo de Café Saint Ex y del Bar Pilar.

La pesca del bogavante americano es sostenible y trazable a lo largo de toda la cadena de suministro. Es un producto rico en proteínas, con muchos beneficios nutricionales.

Seaver ha llevado una distinguida trayectoria profesional, siendo distinguido en 2009 como el Chef del Año por la revista Esquire. En 2012, la entonces Secretaria de Estado, Hillary Clinton, lo nombró United States Culinary Ambassador Corps. Uno de los aspectos que le ha ganado más adeptos es su compromiso con las comunidades de pescadores, trabajando en temas de sustentabilidad y trazabilidad. Es asesor de distintas instituciones, empresas y universidades en estas áreas con referencias a los mares, siendo también merecedor de distintos reconocimientos en este segmento a lo largo de su carrera.

“La pesca del bogavante americano es sostenible y trazable a lo largo de toda la cadena de suministro. Es un producto rico en proteínas, con muchos beneficios nutricionales. Los procesadores cuentan con estrictas normas de seguridad en lo que respecta a tenencia, procesamiento, transporte y almacenamiento. Por otro lado, tiene una gran versatilidad de aplicación y está disponibles todo el año. Son fáciles de consumir y preparar, añaden valor a otros productos, tienen perfiles de sabor excepcionales y están envasados pensando en la comodidad del usuario“, resalta Seaver.

www. foodexport.org

Rubén Hernández

Rubén Hernández es director general de Crónicas del Sabor. Periodista cultural con una amplia trayectoria en el ámbito gastronómico. Ha sido editor de suplementos especiales en periódicos como Reforma y El Universal, donde tuvo a su cargo la edición de los suplementos Buena Mesa y Menú, respectivamente. A lo largo de su carrera ha participado y colaborado en diversos periódicos, como Novedades, Unomásuno, El Sol de México, El Nacional, El Financiero, Diario Monitor y 24 Horas, entre otros. Asimismo ha publicado en distintas revistas y publicaciones especializadas como Claudia, Bon Vivant, Epicur, Catadores, Golf Tournament, Hedoné y Soy Chef. Actualmente es también coordinador de Comunicación de Vatel Club México y columnista de Gastrolab, de Heraldo de México.