Promete interacción sensorial Millesime GNP 2018
La tecnología de vanguardia guía la ruta de este importante evento para ofrecernos una experiencia única de deliciosos sabores
Con un espíritu de renovación y un carácter que integra diversas tendencias del arte, el diseño y la gastronomía, llega la edición 2018 de Millesime GNP, del 21 al 23 de noviembre. Este evento se proyecta como una cita obligada y un referente en el ámbito empresarial, proyectando dentro de estructura la riqueza y el potencial del food service en México, además ser un mosaico creativo y dinámico de ingredientes, productos y servicios; así como un escaparate ideal para los cocineros, sommeliers y barmen que están marcando tendencia y redactando una historia colectiva y personal en sus respectivos segmentos.
Precisamente con esa vitalidad que es signo distintivo del evento, María Forcada, directora de contenidos de Millesime 2018, ha dado a conocer con antelación, y con actualizaciones oportunas en los distintos eventos previos que esta fiesta ha generado antes de su punto culminante la próxima semana, el espíritu y la connotación de esta versión que tendrá su espacio, como ya es costumbre, en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.
“Millesime GNP presenta en 2018 un evento diferente e interactivo donde la alta gastronomía continúa siendo el nexo principal, haciendo hincapié en las nuevas tecnologías, la globalización y la personalización de las experiencias a través de aplicaciones y registros virtuales. Desde el principio, nuestros invitados decidirán tecnológicamente, cuál será su experiencia en Millesime”, expresa María Forcada.
Como es parte de su estructura y su propuesta sensorial, Millesime continuará siendo una plataforma ideal de la industria del lujo, pero sobre todo con un especial énfasis en los productos e ingredientes de calidad, fundamentalmente del panorama gastronómico, que son puntal en temas como sustentabilidad, respeto al medio ambiente y a los conceptos artesanales de producción, y que hoy marcan la pauta en los conceptos de una alimentación sana y consciente del cuidado de los recursos del planeta. Eso desde luego no desdice la capacidad de este evento para acercarnos a algunas de las manifestaciones más logradas y arquetípicas tanto en el tema de sabores, como en el manifiesto de la actual industria vitivinícola, de destilados y de puros, solo por mencionar algunos segmentos.
Acorde con su condición de escaparate de jóvenes valores, en este año nos expone una memorable galería de nuevos talentos que están definiendo el rumbo gastronómico de sus restaurantes y de las ciudades donde radican, como es el caso de David Castro Hussong, de Fauna, en Valle de Guadalupe BC; José Luis Hinostrosa, de Arca, en Tulum; Marco Cruz, de Nómada, en San Miguel de Allende; Mercedes Bernal y Rodney Cusic, de Meroma, CDMX, quienes se presentarán en el espacio LeNovo/ Motorola como esencia de Talento Millesime 2018.
Como siempre, y dentro de un despliegue de talentos culinarios en los distintas áreas y conceptos que confluyen en el impactante esquema de Millesime GNP resalta la presencia de las figuras que darán forma a las icónicos menús que siempre son tema de conversación y grandes expectativas entre los conocedores, la crítica especializada y los expertos comensales que asisten a este segmento culminante de la fiesta de los sentidos.
Este año, el repertorio #My Experience comprende seis estupendos chefs de cocina fusión, como es el caso de James Berkermeyer, de Cosme,en Lima, expositor de la cocina japonesa-peruana, mejor conocida como Nikkei, de ese país; Roberto Ruiz, de Punto MX, en Madrid, quien ha sido aclamado por la divulgación de los valores de la culinaria de México en España, estableciendo además una visión creativa de los sabores mediterráneos con la esencia gastronómica mexicana.
También estará Ricardo Sanz, de Kabuki, en Madrid, promotor de la cocina japonesa-española; así como Claudette Zepeda, de El Jardín, en San Diego, una chef que desarrolló una importante trayectoria al lado de chefs como Javier Plascencia en Tijuana y que ahora marca tendencia en la ciudad estadounidense con el concepto Alta California, fusión mexicano californiana.
Otras figuras estelares en esta edición son Tomás Kalika, de Mishiguine, en Buenos Aires, y que ha sido reconocido por su propuesta de Nueva Cocina Judía en esa ciudad; así como Atsumi Sota, de Clown Bar & Maison 2019, en París, y que hace un despliegue incomparable de la Alta cocina franco-asiática, con acentos preponderantes de la culinaria japonesa.