Nunca te cases con un influencer
En el marco de la próxima edición de Hospitality Summit, en Guadalajara, Javier Sorondo, director de Genera Comunicación, moderará un panel en torno a los mitos y realidades que prevalecen en la comunicación y las relaciones públicas del sector HoReCa
El análisis y la reflexión en torno a las necesidades del sector HoReCa (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías) en la promoción de sus productos y servicios, es tema principal que Javier Sorondo, director de Genera Comunicación, junto con un grupo de prestigiados miembros de este segmento empresarial, abordará en el panel El Nuevo Cliente: ¿Qué buscan las nuevas generaciones y cómo llenar sus expectativas?, que se realizará el próximo 19 de febrero, a partir de las 15.15 horas, en el marco de Hospitality Summit, a desarrollarse los días 18 y 19 de ese mes en la Expo Guadalajara, en la capital de Jalisco.
“Hospitality Summit es un encuentro desarrollado por los mismos creadores de Abastur, solo que en esta ocasión se abre mucho más el panorama en términos de las empresas involucradas en el ámbito de la hospitalidad, en lo que denominamos el sector HoReCa. El propósito de este panel es primero que nada presentar un panorama de las expectativas que en el campo de la Comunicación y las Relaciones Públicas corporativas podemos tener en este momento donde prevalecen los recursos tecnológicos; pero en el que ante todo debemos tener claro cuáles son los mejores medios y las herramientas adecuadas para captar la atención de nuestros clientes”, explica Javier.
En este panel participan Gustavo Bolio, director corporativo de Recursos Humanos de Grupo Brisas; Raymundo Flores, CEO de Universe Travel; así como Mariana Valero, directora ejecutiva de Amass & G.
“La idea es dar inicialmente una visión sobre el tema y posteriormente conversar con estos especialistas para tener sus puntos de vista. Considero que es un tema importantísimo y en el que hay mucho entusiasmo por parte de las empresas, pero también mucha desinformación. Es indispensable, como en otras tantas áreas, el apoyo de los profesionales de la comunicación, para distinguir de manera clara la forma de acercarnos al target al que nos dirigimos.
“Muchas empresas piensan que lo más fácil y efectivo es recurrir a los influencers. Es una burbuja que se está inflando más y más, y que espero que reviente pronto. Los requerimientos de una comunicación efectiva no se resuelven con que salga una niña bonita con miles de seguidores diciendo algo que ni siquiera entiende, que hable de tal o cual tema por un intercambio comercial. Tampoco sus miles de seguidores nos garantizan que el mensaje llegue y sea efectivo con los clientes que nos interesan porque, como ya lo hemos visto, ni siquiera forman parte de ese grupo al que queremos llegar”, destaca.
Un factor importante, resalta Javier, es recurrir a medios y a comunicadores que antes que nada conozcan de los temas que nos interesan, que haya los elementos necesarios para contextualizar los mensajes que nos interesa brindar.
“Vivimos en el espejismo de las redes sociales, pensando que el éxito de los negocios se va a dar porque le entramos duro al tema de las redes. Eso es algo parcial, es solo uno de los canales para llegar al éxito, es un elemento complementario. Si se trata de comunicación y de difundir lo que hacemos, hay que pensar en un equilibrio, en impulsar nuestra presencia con contenidos editoriales en los distintos medios y plataformas, pero también ser conscientes de que las pautas comerciales forman parte del impacto positivo que podemos lograr con nuestros posibles clientes.
“Hay mucho interés por parte del sector HoReCa por tener más elementos para apreciar el panorama de la comunicación y las relaciones públicas. Desgraciadamente, como insisto, hay también mucha desinformación; y de ahí el interés que paneles como este tienen. Ya no podemos vivir actuando primero, y después reflexionando lo que hicimos o pensamos que íbamos a hacer. Como decimos coloquialmente, ya ‘no puedes dar paso sin huarache’; pero lo malo es que la mayoría así lo hace”.
Antes de tomar cualquier decisión, agrega, es importante analizar la demanda que nuestro producto puede tener y entender muy bien nuestro mercado. Es algo que dejamos siempre al último, si es que llegamos a hacerlo. Las decisiones y los negocios, así las estrategias en comunicación que tomemos en torno a ellos, no se hacen por inspiración, o pensando que porque a nosotros nos gusta tal o cual cosa también le va a gustar a la gente.
“Estamos en una época en que muchas empresas piensan que los más fácil y efectivo es recurrir a los denominados influencers. Es una burbuja que se está inflando más y más, y que en lo personal espero que reviente pronto”
Javier Sorondo, director de Genera Comunicación
www. abastur.com/hospitality-summit