No te hagas rosca “mirrey”

No te hagas rosca “mirrey”

Conoce un poco de la historia de este pan y 4 panaderías donde puedes adquirirla
RoscaLa historia de este pan de temporada tiene diferentes versiones que incluyen reyes y un niño Dios que se esconde de un peligro de muerte inminente. Sus antecesores, como muchos platillos que hemos adoptado a nuestros usos y costumbres, tienen su origen en Europa, específicamente España donde se le conoce como Roscón de Reyes y en Francia, como Galette des rois.
La celebración tiene su origen hace más de 2 mil años, cuando de acuerdo a las escrituras nació Jesucristo. Según algunos astrónomos, la estrella de Belén que vieron los Reyes Magos y que los condujeron a Belén en realidad fue una alineación de varios planetas que provocaron una gran luminosidad.
Dos son los santos que narran este pasaje bíblico que da cuenta del nacimiento del hijo de Dios y tres personajes importantes que fueron los primeros en adorar al Mesías. Por un lado San Lucas es quien habla del nacimiento de Jesús en un pasaje del Nuevo Testamento, y San Marcos escribe también su Evangelio que los reyes magos visitaron al recién nacido en Belén.
Para algunos investigadores, la creencia de que los reyes llegaron el seis de enero, bien podría tener su origen en una antigua creencia. En el antiguo Egipto, se decía que ese día las aguas del Nilo tenían propiedades mágicas, por lo que las mujeres iban a las aguas del Jordán para aprovechar sus beneficios.
Posteriormente ese día se relacionó con el día de la epifanía, palabra que quiere decir “revelación”, la cual hace alusión al momento en que Juan el Bautista bautizó a Jesús en las aguas del Jordán. Ese día es cuando Jesús tiene una epifanía que le revela que es hijo de Dios, el Mesías que habían profetizado los sabios.
Desde cuándo se dio la tradición de la partida de la Rosca de Reyes es incierta, no hay datos que indiquen exactamente en qué siglo comenzó a ser un acontecimiento que reuniera a la familia entorno a este pan tradicional. Aunque sí hay indicios de algunos panes que le precedieron.
Enrique III de Navarra no tiene herederos, así que la familia Valois se queda sin descendientes directos. Al llegar a Francia para reinar, se lleva la tradición de la partida de rosca de reyes a Francia”, explica el historiador Edmundo Escamilla.
Agrega que: “eso sucedió cuando Carlos II, el hechizado, no tiene descendientes en 1700 y llega Felipe V de España, nieto de Luis XIV. Cuando hay una guerra de sucesión dice mi madre era española, mi esposa es española, así que mis nietos tienen derecho a la corona de España. Comienza su reinado y es entonces cuando se empieza a conmemorar el roscón de reyes en España y Nueva España”, comenta Escamilla.
¿DÓNDE ADQUIRIRLA?
Leche Santa Clara organizó el evento #RosquizaSantaClara en Pasillo de Humo para probar 31 versiones de este delicioso pan. Aquí van las que destacaron y porqué.

Pan de NubePan de Nube

Esta es una panadería artesanal en la colonia del Valle, si bien quizá no es muy conocida, prepara una tradicional rosca de reyes. Tanto su presentación como el pan sobresalen. La miga es esponjosa y compacta, perfecta para chopear o comerla solita.
Dirección: Diagonal San Antonio #922, col. Del Valle
Twitter: @pandenube11

Sucre i Cacao

Carlos Ramírez Roure es el panadero de este establecimiento tan reconocido por la variedad de sus panes. Él ofrece dos versiones: rellena y sin relleno. Además de los tradicionales adornos, azúcar y fruta caramelizada, tiene hojuelas tostadas de almendra que la hacen aún más deliciosa y crujiente.
Dirección: Augusto Rodin #57, col. Nápoles
Twitter: @sucreicacao

thumbnailPastelería Amado

Quizá esta sea de las roscas más vistosas a la vista, aunque en cuanto a sabor no se queda atrás. La miga es compacta, pero a la vez muy suave. Los adornos de fruta caramelizada como los higos y las cerezas hacen querer comerla de inmediato.
Dirección: Dentro del hotel Hyatt Regency México, Campos Elíseos #204, col. Polanco Chapultepec
Twitter: @PasteleriaAmado
Fonda Garufa
Si lo tuyo no son las frutas cristalizadas ni el ate, esta podría ser tu favorita. La corteza está cubierta completamente de azúcar. La miga es compacta y delgada, por lo que podría acompañar a un buen café.
Dirección: Av Michoacán #93, col. Condesa
Twitter: @fondagarufa
 

Nadia Luna

Periodista gastronómica y sommelier, miembro de la Chaine des Rotisseurs. Ha colaborado en publicaciones nacionales como El Universal, La Crónica de Hoy y el diario 24 horas. Es editora de la revista digital Crónica del Sabor, donde además de su labor en la coordinación de contenidos, desarrolla importantes reportajes y entrevistas en torno a la actividad culinaria en México y el mundo. Realiza servicios de consultoría de redes sociales y diagnóstico para empresas. Además de catas de vino privadas. Instagram y Twitter @nadiacronicas