Morelos, Sabores e Historia

Morelos, Sabores e Historia

El festival virtual Éhecatl brinda un festivo acercamiento a la culinaria morelense y su diálogo con las cocinas de México y el mundo

La cocina morelense, sus sabores, historias, ingredientes, platillos y tradiciones, es protagonista del encuentro Éhecatl, festival virtual que se llevará a cabo del 27 de julio al 1 de agosto. A lo largo de seis días y a través de la voz de diversos actores y relatores del oficio culinario y la producción alimentaria en Morelos y otros estados de la República Mexicana, tendremos una visión lúcida de la relevancia de esta entidad en el panorama gastronómico nacional; pero también una panorama de su proyección en la cocina y la alimentación en los próximos años.
“El año pasado tuve la oportunidad de desarrollar un evento junto con la Secretaría de Turismo, la Dirección General de CONALEP Morelos y la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos; originalmente era la 3era. edición del Festival Gastronómico del Arroz, pero debido a la falta de interés de los productores se decidió hacer un cambio. Así, en el marco de los festejos con motivo de los 150 años de la creación del estado de Morelos surgió el Festival Mosaico Artesanal Gastronómico Morelos, del cual soy directora, enfocado en promover la cocina morelense y sus ingredientes”, dice la chef Lynda CBalderas, directora del emergente festival Éhecatl.

Chef Lynda CBalderas, de La Arrocería
y directora del festival Éhecatl

Éhecatl, dios del viento en la mitología mexica, es la fuerza que poliniza las flores y transforma el entorno, que cambia el panorama y en esta ocasión nos trae la fuerza renovadora que conecta a las personas y genera el conocimiento, añade.
“Como parte del evento se impartieron una serie de conferencias y se llevó a cabo un concurso gastronómico en el que participaron todas las escuelas de cocina de Cuernavaca. Este año se está programando el evento para noviembre: todo dependerá de como marche la situación. Pero mientras tanto vamos a realizar esta edición virtual, con una serie de conferencias y talleres en vivo para fortalecer la educación de los jóvenes y para prepararlos para el concurso de este año. El tema de este festival virtual es la Cocina Mexicana y sus ingredientes“, precisa Lynda.
Destaca que Éhecatl es un festival dirigido a los jóvenes, pero abierto al público con la idea de que haya una mayor difusión y conciencia en torno a Morelos y su cultura gastronómica. Es una oportunidad para que la gente, y en particular los morelenses, tengan una visión más clara de su patrimonio artístico, particularmente el gastronómico, y la relevancia estratégica de productos icono como el arroz y la caña de azúcar.

“Los morelenses somos hijos de Emiliano Zapata, tenemos corazón y carácter para la defensa de la tierra, pero falta fortalecer nuestro concepto de identidad. Eso es algo patente en el caso del arroz, no hay cariño por el cultivo de este producto. Uno de los factores es que se trata de un cultivo muy costoso y que retribuye muy poca ganancia. Un productor puede llevarse apenas unos 2 mil 500 pesos por un trabajo que representa muchísimo más que eso.
“Hace falta inyectar dinero al campo mexicano y generar proyectos de inversión; además es fundamental resaltar la importancia del campo dentro de nuestra definición cultural. Existen molinos de arroz que son auténticos museos y que expresan la idiosincracia y el estilo de vida de una sociedad. También debemos insistir en la valoración del papel de la mujer en el campo mexicano: su evolución no puede entenderse sin el rol estratégico de las mujeres productoras”, dice.

Chef Fernando Galván, de Cielodentro Chocolate

Así, Éhecatl busca exponer una visión lúcida y contemporánea de la cocina morelense y sus ingredientes, y por extensión impulsar un conocimiento sobre el campo mexicano y su valor puntual en el logro de una soberanía alimentaria. “Una de las primeras preguntas que hago a los alumnos es cuál es la importancia de las haciendas en el estado de Morelos. Muchos se enfocan al valor arquitectónico e histórico de los inmuebles, pero algo trascendente es su función estratégica en el desarrollo del cultivo del arroz y la caña de azúcar”.
Además de la participación de cocineros, productores e investigadores de Morelos, Éhecatl tendrá la participación de personalidades de Nayarit, Ciudad de México, San Luis Potosí, Michoacán, Quintana Roo, Baja California, además de España.
El programa comprende importantes aportaciones al panorama académico y cultural de los estudiantes y del público en general a partir de las participaciones de figuras como la chef Alondra Maldonado, quien hablará sobre la cocina de Nayarit; el Mtro. Jesús Zavaleta Castro, que abordará el panorama de la caña de azúcar en Morelos; y el chef Fernando Galván, responsable del tema El Cacao en México.


“Los morelenses somos hijos de Emiliano Zapata, tenemos corazón y carácter para la defensa de la tierra, pero falta fortalecer nuestro concepto de identidad”

Lynda CBalderas, directora del festival virtual Éhecatl

Por otro lado, destaca la presencia del chef Hugo Mora, quien ofrecerá un taller sobre cocina michoacana; el chef Paco Morales, del restaurante Noor, en Córdoba, España, dos estrellas Michelín, hablará sobre la percepción de los insumos mexicanos en el mundo; mientras que la chef Lynda CBalderas, directora del festival, abordará la Cocina del arroz de la DO Estado de Morelos, entre otras valiosas participaciones.

Rubén Hernández

En 2015, el Vatel Club México, una de las instituciones gastronómicas más prestigiadas de nuestro país, lo distinguió como el Mejor periodista gastronómico de 2014. Ha sido editor de suplementos especiales en periódicos como Reforma y El Universal, donde tuvo a su cargo la edición de los suplementos Buena Mesa y Menú, respectivamente. A lo largo de su carrera ha participado y colaborado en diversos periódicos, como Novedades, Unomásuno, El Sol de México, El Nacional, El Financiero, Diario Monitor y 24 Horas, entre otros. Asimismo ha publicado en distintas revistas y publicaciones especializadas como Claudia, Bon Vivant, Epicur, Catadores, Golf Tournament, Hedoné y Soy Chef.