Mitos y realidades de la margarina

Mitos y realidades de la margarina

Conoce algunos datos sobre este producto y lo que no te había contado sobre este producto, así como su origen y una receta 
butter-596296_960_720Quizá ya sepas que la principal diferencia entre mantequilla y margarina es la grasa con la que se hace. La primera usa grasa animal y la segunda aceites vegetales como soya, canola, girasol, coco, etc., para obtener la untuosidad requerida.
La margarina surgió como una alternativa económica y asequible de la mantequilla. Fue creada por Hippolyte Mège-Mouriès quien la patentó en 1869. Su nombre proviene de la palabra griega “margaritari” que significa perla.
Aunque hay de margarinas a margarinas. La nutrióloga Esther Schiffman explica que hay que fijarnos en la tabla nutricional y los ingredientes que vienen en los empaques para identificar sus componentes, ya que algunas contienen grasas trans, lo que aumenta el colesterol malo y baja las cantidades del bueno. Además, hay que buscar que tengan valor agregado como son vitaminas y grasas como Omegas 3 y 6, que el cuerpo no produce y es vital incluirlos en la alimentación, aconseja Schiffman.
Para crear margarina casera basta con cinco ingredientes básicos: aceites y grasas vegetales, agua o leche, yema de huevo, jugo de limón y sal. “Basta batir todos los ingredientes en un recipiente, ponerlo sobre hielo y batir hasta formar una pasta”, comenta la chef Karen Willard. Esta pasta te puede sacar del antojo si no tienes mantequilla o margarina en tu casa y quieres untarla en un pan, aunque es recomendable usarla ese mismo día.
A continuación te dejamos esta receta, fácil de hacer, económica y sobre todo deliciosa.
Bizcocho de almendras
AL ESTILO DE LA CHEF KAREN WILLARD
Margarina Primavera
INGREDIENTES

  • 1 ¼ de taza de harina de trigo cernida
  • ½ taza de azúcar
  • 1 ½ cucharadas de polvo para hornear
  • 90 gramos de margarina Primavera Chantilly con sal
  • ¾ de taza de leche descremada
  • 1 huevo
  • ½ taza de almendras fileteadas y tostadas

TIEMPO DE PREPARACIÓN 10 MINUTOS
20180117_122556Precalentar el horno a 180C°. Colocar en una batidora todos los ingredientes, menos las almendras, y batir a velocidad media hasta que no queden grumos. Verter la mezcla en un molde redondo previamente engrasado y espolvorear encima las almendras.
Hornear durante 35 minutos o hasta que al introducir un palillo éste salga limpio. Dejar entibiar, desmoldar y servir. Decorar con fruta fresca al gusto y un glaseado sencillo.

Tip. En lugar de usar harina para empanizar el molde, usa pan molido, así te será más fácil desmoldar el bizcocho.

 

Nadia Luna

Periodista gastronómica. Ha colaborado en publicaciones nacionales como El Universal, La Crónica de Hoy y el diario 24 horas. Es editora de la revista digital Crónica del Sabor, donde además de su labor en la coordinación de contenidos, desarrolla importantes reportajes y entrevistas en torno a la actividad culinaria en México y el mundo. Su participación activa en el ámbito del periodismo gastronómico la ha llevado a realizar una importante labor en el campo de las redes sociales, siendo responsable de exitosas campañas de festivales como Morelia en Boca y COME Festival Internacional de Sabores Jalisco, además de la Muestra de Vinos Catalanes y la presentación de Bodegas Ontañón en México. Ha realizado cursos de Community Manager y Corrección de Estilo en la Universidad Nacional Autónoma de México. Realiza servicios de consultoría de redes sociales y diagnóstico para empresas.