Destilería Los Danzantes celebra 25 aniversario

Destilería Los Danzantes celebra 25 aniversario
El lanzamiento de una edición especial de la variedad Coyote es parte de los festejos del cuarto de siglo de Los Danzantes, empresa que marcó un nuevo rumbo a la historia del mezcal

El lanzamiento de una edición especial de la variedad Coyote es parte de los festejos del cuarto de siglo de Los Danzantes, empresa que marcó un nuevo rumbo a la historia del mezcal

Grupo Los Danzantes celebra los 25 años de su destilería con el lanzamiento de una variedad Coyote, que dentro del esquema que ha distinguido a esta empresa proyecta las virtudes de esta variedad de agave silvestre, expresando asimismo la riqueza y diversidad del panorama del agave en Oaxaca desde una perspectiva de sustentabilidad y respeto a la naturaleza.

La Destilería Los Danzantes celebra sus primeros 25 años de historia con el lanzamiento de una edición especial de la variedad de agave silvestre Coyote. Fotos Cortesía

En el marco de la presentación de esta edición especial de aniversario, León Ortiz, actual director financiero y de marketing de la empresa, recordó la presencia indiscutible de Los Danzantes como empresa pionera en la definición de una renovada cultura del mezcal en México, un destilado que en 1997 no gozaba del prestigio ni del interés de los jóvenes consumidores que tiene ahora.

León Ortiz, drector financiero de Los Danzantes, destaca el importante crecimiento que la cultura del mezcal ha logrado en México y en el mundo

“Inicialmente comenzamos con un tequila, para posteriormente adentrarnos de lleno en la producción mezcalera con parámetros de calidad y respeto al patrimonio agravero que hasta entonces no eran comunes. Gustavo y Jaime Muñoz, así como el enólogo Hugo D’Acosta, abrieron una nueva perspectiva para el consumo del mezcal, algo inusitado para la época, ya que era considerada una bebida corriente, de baja estima, y los restauranteros no lo servían en sus establecimientos.

Notas de cata de Los Danzantes Coyote, concebido por la maestra mezcalera Karina Abad

“Hay sido un proceso de evolución constante. Fueron surgiendo nuevas empresas, nuevas propuestas mezcaleras, enriqueciendo el mercado y la oferta tanto a nivel nacional como hacia el extranjero, algo que no pensamos que sucedería de manera tan contundente. Hoy consumidores de distintos continentes están interesados en conocer más sobre el mezcal, sus variedades y lo consumen con interés en sus distintas presentaciones y variedades”, dice.

“En Los Danzantes creemos en la grandeza del espíritu de México, sentimos orgullo y pasión por su cultura y tradición. Caminamos hacia el ser en el hacer, amando lo que hacemos y cómo lo hacemos”,

León Ortiz, director financiero y marketing de Los Danzantes

Con un palenque que ya es icono de la industria mezcalera, en Santiago Matatlán, Oaxaca, capital del mezcal como popularmente se le conoce, y una próxima área de producción, también en territorio oaxaqueño, Los Danzantes se perfila como una de las empresas no solo pioneras en el tema mezcalero, sino también no una de las más emergentes en el tema de las exportaciones.

Como indica Víctor Pérez, director de Exportaciones de la destilería, están ya en más de 30 países en cinco continentes, abarcando entidades tan variadas como Panamá, Sudáfrica, Líbano, Japón y Nueva Zelandia, entre otros.

La presentación de la nueva etiqueta se llevó a cabo en el restaurante Los Danzantes, en Coyocán, espacio representativo que igualmente ha sido sede de diversas acciones conmemorativas e informativas en torno a la evolución y avance de la destilería que ya es un símbolo del oficio mezcalero en Oaxaca, con un concepto de arte, estilo y excelente gastronomía mexicana.

Karina Abad es parte desde 2008 del equipo de Los Danzantes y actualmente es directora de Producción de la destilería oaxaqueña

La labor de Los Danzantes va igualmente de la mano con un fehaciente interés por preservar las variedades silvestres de agave, haciendo un uso racional de los recursos, impulsando el cultivo de las especies endémicas, abriendo nuevos caminos de percepción más allá del agave espadín, de mayor cultivo y explotación; así como de fomentar entre los productores el respeto y la conciencia a los recursos del campo mexicano.

Gustavo Muñoz, cofundador de la marca que hoy es referente del mezcal de calidad en México y en el mundo

En esa sintonía, Los Danzantes ha impulsado desde hace años el proyecto Maguey, destinado al cultivo y a la investigación de las especies endémicas, generando además recursos para la producción mezcalera desde una perspectiva de racionalización y uso consciente del patrimonio, marcando la pauta para la regeneración de los agaves sin perder de vista el aprovechamiento continuo y la generación de beneficios para la comunidad mezcalera.

Sabores emblemáticos de Oaxaca que armonizan con el mezcal de Los Danzantes

Acorde con esta filosofía de trabajo, alrededor de 300 mil plantas han sido puestas a la venta entre los productores mezcaleros bajo este criterio de calidad y conservación de los recursos.

En el caso de la nueva etiqueta de Coyote, la maestra mezcalera Karina Abad dispuso de agaves producidos en el proyecto Maguey, trabajando con toda la libertad para la definición de este destilado conmemorativo y único de edición limitada.

Los Danzantes Coyote es el resultado de la primera cosecha de Proyecto Maguey, una iniciativa que comenzó con unos semilleros de Tobalá que hoy ya han reproducido 650 mil plantas de 20 especies de agave, demostrando que es posible obtener cultivos sustentables aprovechando los magueyes oaxaqueños.

Dueño además de especiales cualidades gastronómicas, se trata además de un mezcal suave pero con carácter, de especial dulzura y marcadas notas ahumadas que guarda una sugerente armonía con los platillos de la cocina mexicana, en particular con la oaxaqueña.

Su precio está alrededor de los 2 mil 500 pesos la botella, ya que independientemente de ser una edición limitada, no se buscó exagerar el precio y ponerla en la línea de otras etiquetas de la casa.

León Ortiz, director financiero y marketing de Los Danzantes

La tarea en todo caso para los ávidos amantes de los buenos mezcales será alcanzar a comprarlo antes de que se agote.

www.mezcallosdanzantes.com

Rubén Hernández

Rubén Hernández es director general de Crónicas del Sabor. Periodista cultural con una amplia trayectoria en el ámbito gastronómico. Ha sido editor de suplementos especiales en periódicos como Reforma y El Universal, donde tuvo a su cargo la edición de los suplementos Buena Mesa y Menú, respectivamente. A lo largo de su carrera ha participado y colaborado en diversos periódicos, como Novedades, Unomásuno, El Sol de México, El Nacional, El Financiero, Diario Monitor y 24 Horas, entre otros. Asimismo ha publicado en distintas revistas y publicaciones especializadas como Claudia, Bon Vivant, Epicur, Catadores, Golf Tournament, Hedoné y Soy Chef. Actualmente es también coordinador de Comunicación de Vatel Club México y columnista de Gastrolab, de Heraldo de México.