La Patria se pone salsera y toreadora

La Patria se pone salsera y toreadora

En el mes de la Patria, y al revuelo de campanadas, gritos y derroches culinarios, Herdez presenta tres de las salsas ganadoras del certamen Presume tu salsa

Master graphic Salsa XoconostleHerdez se pone muy salsa y en el marco de las celebraciones del denominado mes de la Patria y con toda la enjundia que esta época propicia para hacer de la cocina mexicana un tema de festejo y reafirmación de una nacionalidad, la empresa hace el lanzamiento de su nueva línea de salsas regionales, resultado a su vez del certamen Presume tu Salsa 2016-2017, a partir del cual se registraron más de 12 mil recetas de cinco regiones del país: Pacífico, Noreste, Occidente, Centro y Sureste.
Así, en este mes propicio para toda clase de licencias y exabruptos culinarios, la ilustre firma de alimentos pone a la venta tres de las cinco salsas que merecieron reconocimiento y consignación en el imaginario alimentario de la comilona patria; algunas de ellas incluso acompañadas de una bonita historia sobre su origen, por aquello de seguir alimentando la idea de que la alimentación siempre lleva y conlleva una experiencia de vida. En las etiquetas viene la fotografía y la historia de su creador, lo que hace aún más emotivo este acercamiento a la salsera propuesta. Por si eso no fuera suficiente, las salsas se presentan en tarros coleccionables, con bonitos elementos en serigrafía sobre las distintas regiones del país.
Salsa ChiplomangoLa Salsa Chiplomango, dice la información brindada por Herdez, fue creada por Marcia Enciso, del estado de Sonora, en la región Pacífico. Marcia concibió su salsa durante una noche de insomnio, realizando la mezcla de chile chipotle, mango y tamarindo. Una salsa ideal, indican, para platillos con pescados y mariscos.
La Salsa de Xoconostle, de Efraín Hernández, de San Luis Potosí, en el Noreste, “es un homenaje al chile morita. Su picor ahumado y de notas dulces lo vuelve único para equilibrar la acidez del xoconostle, fruto cactáceo oriundo de la región. Es ideal para carnes y botanas”.
De capitalino origen, Daniel Hernández, desarrolló la salsa Don Danny, que de algún modo rinde homenaje a sus padres. “Es una mezcla de chile serrano y secos que combina tres procesos de preparación. El centro de México siempre ha sido reconocido por su variado repertorio de salsas y ésta es un gran ejemplo de ellas para combinar con tacos de cualquier tipo”.
Salsa de XoconostleLas presentaciones también han sido motivo para exaltar la mexicanidad y más que eso, los temas regionales, así que como bien apunta la información de la empresa, la Salsa de Xoconostle se presenta en tres tarros que “representan las bellezas naturales de Chihuahua y Coahuila; la artesanía y vestimenta propia de Nuevo León y Tamaulipas; así como elementos del arte huichol; símbolos de la huasteca potosina; la minería zacatecana y los alacranes que abundan en las zonas áridas de Durango”.
Los tarros de la Salsa Chiplomango vienen en tres presentaciones: “Península de Baja California, Sinaloa-Nayarit y Sonora, decoradas con los frutos que más se cosechan, la fauna marina, arte y danzas de las culturas autóctonas de la región”. Es también una buena oportunidad para enterarse del patrimonio alimentario y los recursos naturales de estos bellos estados.
En el caso de Salsa Don Danny, los envases incluyen elementos propios de los estados del centro del país: Salsa Don Danny“Desde los Atlantes de Tula en Hidalgo, la danza de los voladores de Papantla en Veracruz y los chinelos de Morelos, hasta monumentos emblemáticos como el Ángel de la Independencia en la Ciudad de México y artesanías como la Talavera de Puebla”.
Aún falta que salgan a la venta dos salsas más: La Picante, del Sureste y la Salsa Asada, del Occidente, las cuales complementarán este original mosaico que reconoce el ingenio y el talento culinarios de los mexicanos, además de que es una estupenda vía para exponer los valores y la riqueza de distintos estados de la República Mexicana a través de una iniciativa que abre el panorama de por si vastísimo de las salsas nacionales.

Salsas Regionales Herdez
www. grupoherdez.com.mx/

Fotos: Cortesía Herdez

Rubén Hernández

Rubén Hernández es director general de Crónicas del Sabor. Periodista cultural con una amplia trayectoria en el ámbito gastronómico. Ha sido editor de suplementos especiales en periódicos como Reforma y El Universal, donde tuvo a su cargo la edición de los suplementos Buena Mesa y Menú, respectivamente. A lo largo de su carrera ha participado y colaborado en diversos periódicos, como Novedades, Unomásuno, El Sol de México, El Nacional, El Financiero, Diario Monitor y 24 Horas, entre otros. Asimismo ha publicado en distintas revistas y publicaciones especializadas como Claudia, Bon Vivant, Epicur, Catadores, Golf Tournament, Hedoné y Soy Chef. Actualmente es también coordinador de Comunicación de Vatel Club México y columnista de Gastrolab, de Heraldo de México.