La muerte me sabe bien
Mexicano Masaryk invita a celebrar el Día de Muertos con un menú inspirado en platillos de Hidalgo, además de una fiesta en su terraza el 30 de octubre
Escenario festivo de las tradiciones culinarias mexicanas, Mexicano Masaryk se suma a las celebraciones de Día de Muerto con exquisitas propuestas que ponderan y recrean la riqueza ancestral de México, así como la identidad que caracteriza a nuestra cultura desde hace siglos. Una de ellas es desde luego el infaltable Pan de Muerto, expresión de la inigualable panadería que caracteriza a este establecimiento situado en el corazón de Polanco, en una de las avenidas icono de la Ciudad de México.
El Pan de muerto se ofrece espolvoreado con azúcar o ajonjolí; marmoleado con chocolate o con queso Mascarpone. En cualquiera de sus presentaciones está disponible hasta el próximo 5 de noviembre.
“Son preparaciones individuales basadas en una receta que aprendí en Michoacán hace 14 años. Los ingredientes necesarios son harina, huevo, azúcar, mantequilla, agua de azahar, sal y levadura seca, aunque también se puede utilizar levadura fresca”, dice el chef René Pérez.
De igual modo, advierte René, Mexicano Masaryk presenta un menú de cuatro tiempos, disponible del 29 de octubre al 2 de noviembre. En el primer tiempo se sirve un Nopalito tierno al pastor, servido con queso añejo, rajas en escabeche y carne de cerdo; es un platillo de los grandes altares del Día de muertos. En Hidalgo acostumbran prepararlo para recordar a los trabajadores de la milpa.
El segundo tiempo es un Tamal con adobo y cerdo o pollo, elaborado con masa cocida envuelta en hoja de plátano; un glorioso manjar que se integra a los altares de San Andrés y otras regiones de Veracruz.
Para el tercer tiempo reluce la Barbacoa de borrego, servida con salsa de molcajete y tortillas de maíz. Esta receta se cocina en la sierra de Hidalgo desde hace más de 200 años para celebrar a las ánimas.
“La experiencia culmina con un Dulce de calabaza con camote, bañado con caramelo y acompañado con helado de canela. Es el postre emblemático de las ofrendas, haciéndonos sentir y recordar a los familiares que ya no están en este mundo”.
El costo de esta experiencia culinaria llena de tradición y sabor es de 600 pesos por persona.
Asimismo, dice René, la Terraza de Mexicano Masaryk tendrá su Noche de muertos el 30 de octubre, a partir de las 20:00 hrs. Los asistentes podrán disfrutar de una selección de platillos, bebidas tradicionales y premios a la mejor caracterización.
“Los invitamos a personificar a la catrina, llorona, calavera, catrín, nahual o diablo, personajes míticos de estas celebraciones. El acceso por persona tendrá un costo de 650 pesos en preventa y 850 pesos la noche del 30 de octubre. Entre las recetas a disfrutar están tlacoyos, empanadas de chaya, molote de plátano, quesadillas y tacos, además de bebidas preparadas con ron, gin, tequila y vodka de la familia Bacardí, así como ginebra de la marca Bombay”.
Mexicano Masaryk
Dir. Presidente Masaryk 192, Polanco, Ciudad de México
Reservaciones: 5512-35-71-99 / [email protected]
Horario provisional: 8:00 am – 20:00 hrs.
www.mexicanomasaryk.com
Facebook e Instagram: @mexicanomasaryk