La Costeña cumple 100 años en las mesas de los mexicanos
La Costeña está posicionada como una de las marcas más exitosas de nuestro país, con presencia es prácticamente todos los hogares nacionales y con proyección en los cinco continentes
La Costeña es una de las empresas de alimentos con mayor presencia en México, posicionándose entre las marcas de mayor prestigio en nuestro país. De acuerdo con el estudio anual de marcas de Bienes de Consumo Masivo (FMCG) Brand Footprint, publicado en 2022, La Costeña está presente en la mayoría de los hogares mexicanos, con una penetración del 93.3%. Además se ubica en el sexto lugar del Top Ten de las marcas más consumidas en México, colocándose asimismo en el quinto lugar de mayor consumo entre los mexicanos en el segmento del e-commerce.
De igual modo, la empresa mexicana que cumple 100 años en 2023, tiene presencia en más de 59 países, con distribuidoras en Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia. La oferta de productos ha escalado a más de 300, con 19 diferentes líneas de producción, totalmente automatizadas, tres plantas de producción en México, dos en Estados Unidos y una en Sudamérica, como advierten los informes de la empresa, cuya planta de producción icono se ubica en Ecatepec, en el Estado de México.
“Celebrar nuestros primeros 100 años sin duda nos llena de orgullo, pues hemos sido parte no solo de la historia de un país con una espléndida tradición culinaria, sino de las historias de las familias que han formado parte de esta compañía y que hemos estado presentes en su crecimiento personal, a la par que crece nuestro negocio”, advierte Rafael Celorio, director de La Costeña
Añade: “En La Costeña somos una gran familia que le da un sentido a lo que hacemos todos los días para ofrecer los mejores productos, conservados con las últimas tecnologías, enalteciendo los sabores de los platillos que nos dan identidad”.
En marco de las celebraciones del centenario de La Costeña, la empresa otorgó el reconocimiento Mexicanos de 100 a un centenar de figuras de este país que han destacado en sus actividades con méritos de disciplina, constancia valor y altruismo. Recientemente se llevó a cabo la ceremonia de premiación en el Lunario, del Auditorio Nacional, contando además con la participación de seis embajadores de La Costeña: la cantante María José, la astronauta análoga Carmen Félix, el atleta paralímpico Arnulfo Castorena, el escultor Rodrigo de la Sierra, la chef Lula Martín del Campo y el doctor Mauricio González.
Además del compromiso social, La Costeña ha mantenido un espíritu de innovación. Como expresa Rafael Celorio, la innovación ha sido una constante que ha construido la esencia de la compañía, y estar un paso adelante es lo que los define por excelencia.
“Gracias a la tecnología, La Costeña logró aportar un valor agregado a sus envases y enlatados con el sistema abrefácil, siendo los pioneros de este método en la década de los 90. Posteriormente la inversión tecnológica ha logrado la eficiencia en sus líneas de producción, en las que se elaboran 3 mil 200 tapas por minuto en cada línea de producción, esto gracias a prensas de alta velocidad”, explica.
La responsabilidad social de la empresa se pone de manifiesto también en su compromiso con los trabajadores. “El éxito de este sólido legado ha sido construido con base en el propósito inicial de trabajar por y para la gente, de manera tanto externa con sus consumidores, a través de productos de la más alta calidad, que no podrían producirse sin el bienestar y la calidad laboral de sus trabajadores, factor en el que La Costeña ha invertido esfuerzos por proveer calidad de vida a sus trabajadores en el campo y a sus familias, como su programa Villa San José, en su planta de Guasave, Sinaloa”, precisa el directivo.