La cerveza se toma en vaso
Jaime Andreu, de Primus, destaca la importancia de utilizar la cristalería adecuada para el mayor goce de esta bebida
“Se ha hablado de que la cerveza sabe mejor si se toma de la botella. Sin embargo, en el mundo de la malta se ha descubierto que una cerveza potencia más sus sabores, y por tanto la calidad de sus ingredientes, cuando es servida en vasos que ayudan a dicho cometido”, advirtió Jaime Andreu, fundador de la cervecera artesanal Primus, en el marco de su reciente taller impartido en el festival Morelia en Boca 2017.
En sintonía con la propuesta de la empresa de cristalería Libbey, Andreu destacó la importancia de la calidad y tipo de vasos en los que se sirve esta bebida, así como las experiencias envolventes que ofrece.
“El vaso Pilsner es recomendado para cervezas tipo Pilsner clásicas y otras cervezas claras, pues debido a su diseño angosto permite que los aromas lleguen a la nariz; su forma cónica en la base ayuda a mantener la cabeza de la cerveza y la forma del cuerpo del vaso deja ver mejor el color, claridad y carbonatación.
“El tarro, por ejemplo, es ideal para servir de forma apropiada cervezas Oktoberfest y alemanas oscuras; el asa evita calentar la cerveza, y su gran tamaño permite experimentar por más tiempo lo que nos ofrecen los lúpulos”, dijo.
La cata de cervezas artesanales estuvo integrada por Tempus Dorada, servida en vaso largo de boca estrecha tipo Pilsner; Tempus Doble Malta, degustada en vaso tradicional; Jabalí Helles Bock, servida en tarro de cerveza; y Lupe-Reyes, a la que correspondió un vaso largo de boca ancha tipo Weizen.
De acuerdo con la empresa Libbey, esta actividad formó parte de la campaña #LaChelaSeTomaEnVaso, que lleva a cabo junto junto con la Cámara de Cerveceros de México para impulsar la cultura en torno a esta bebida.
Fotos: Cortesía Libbey