Invita al chocolate a la fiesta
En el marco de la celebración de Día Nacional del Cacao y el Chocolate, te presentamos once datos interesantes en torno a estos productos en México
La Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares, A.C. (ASCHOCO), celebra el Día Nacional del Cacao y el Chocolate este 2 de septiembre, con el propósito de preservar y aumentar el cultivo de este producto y fortalecer al sector. A continuación te presentamos algunos datos relevantes sobre estos ingredientes de importante connotación en la historia alimentaria de nuestro país.
- El cacao se cosecha solo dos veces al año y tiene como primera etapa de recolección el 2 de septiembre, periodo aproximado en que los cacaoteros reciben el fruto de su trabajo; por esta razón se eligió esta fecha para conmemorar de manera oficial el Día Nacional del Cacao y el Chocolate en México, promovido ante el H. Congreso de la Unión por la ASCHOCO.
- El cacao y el chocolate forman parte de las culturas de México y su historia se remonta al año 1500 a.C.
- Actualmente la industria enfrenta importantes retos como son la baja producción del cacao en México, que de 2003 a 2016 se redujo en un 46.24%. Algunos factores son los mitos acerca del consumo del chocolate y al desmedido precio del azúcar, lo cual afecta principalmente a los campesinos.
- A pesar de que México es cuna del cacao, actualmente ocupa el decimotercer lugar en la producción mundial, ya que su aportación representa sólo el 0.5 % del total a nivel mundial.
- Los cultivos de cacao se concentran en los estados de Tabasco, que aporta un 68.8%, y en Chiapas con el 31.1%, además de Guerrero y Oaxaca.
- De acuerdo con el INEGI, indica que anualmente se cultivan más de 45,376 toneladas a cielo abierto, con la participación de 30 mil productores a nivel nacional.
- Un consumo moderado de chocolate puede ser incluido en la dieta habitual, ya que es fuente de glúcidos y fibras, proteínas, vitamina A, B, B2, hierro, potasio, magnesio, calcio, fósforo, flúor y calorías.
- Entre sus principales beneficios, el chocolate ayuda a regular las funciones cardiovasculares y cerebrales, protege contra enfermedades cardiacas, disminuye los niveles de azúcar en la sangre, contribuye a la protección antioxidante, desacelera el envejecimiento, incrementa la función inmune, protege contra el Alzheimer, entre otras razones, por las que debe ser valorado.
- El consumo per cápita en nuestro país es de apenas 750 gramos al año, en comparación con otros países como Brasil que registra 1.6 kg. y Suiza con un promedio de 11.9 kg.
- La Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares, A.C. (ASCHOCO), trabaja desde 1936. Representa a 50 empresas y a cerca del 90% del mercado nacional de la industria chocolatera y confitera del país.
- Esta industria genera 55 mil empleos directos y más de 122 mil indirectos. La tercera parte sus asociados cuentan con programas comunitarios que benefician a más de 50 mil personas.
Con información de ASCHOCO