Un sentido adiós a René Clerissi, presidente de la Fundación Turquois

Un sentido adiós a René Clerissi, presidente de la Fundación Turquois
Afable, culto, lleno de energía y pasión por su trabajo, René Clerissi realizó un impecable labor como presidente de la fundación que fue el gran legado de Raymond Turquois para México
Afable, culto, lleno de energía y pasión por su trabajo, René Clerissi realizó un impecable labor como presidente de la fundación que fue el gran legado de Raymond Turquois para México

Hace algunas semanas, en agosto, falleció uno de los grandes personajes de la industria gastronómica, restaurantera y hotelera, a nivel mundial y pilar en la formación de varias generaciones en el ámbito del servicio: René Clerissi, quien presidió y dio su energía y talento a una de las grandes instituciones en la que muchos mexicanos han adquirido las bases y la filosofía para desempeñarse dentro de los más altos estándares de calidad en la gastronomía y en la atención a los comensales: la Fundación Turquois.

Jóvenes formados dentro de los principios de ética y calidad en el servicio. Fotos Cortesía Fundación Turquois y Crónicas del Sabor

“Murió tranquilo, en paz, después de haber vivido una vida plena y siendo siempre congruente con sus principios y su vocación de servicio”, me comentaba hace unos días Miriam Olvera Rodríguez, coordinadora académica de la Fundación Turquois, reflejando en sus palabras esa sensación de plenitud, de bonhomía, que el Maître Clerissi sabía transmitir e impregnar en quienes trabajaban y convivían con él.

René Clerissi fungió como presidente de la Fundación Turquois. Además ostentaba los títulos de Comandante de la Orden de San Carlos de Mónaco; Oficial de la Orden Grimaldi y Vicepresidente del Automóvil Club de Mónaco. Se preciaba además y hablaba con orgullo de ser Amigo de México.

Tuve la oportunidad de conocerlo y platicar con él en 2019, a raíz de su visita a nuestro país por la celebración del vigésimo aniversario de la Fundación Turquois y los 15 años del Centro de Formación y Capacitación de Meseros ServirBien México.

Hombre afable, gentil, un caballero en toda la extensión de la palabra, el Maître Clerissi hablaba con entusiasmo sobre el patrimonio moral, cultural, humano, generado a través de la iniciativa del francés Raymond Turquois, un enamorado de México que quiso dejar un legado vivo, creciente, fructífero a través de esta fundación que brinda becas a jóvenes mexicanos para lograr una formación integral en el servicio, incluyendo su capacitación en el Principado de Mónaco.

“La labor de la Fundación Turquois en México es el resultado del amor de un hombre, Raymond Turquois, por este país. Tuvo la oportunidad y el gusto de residir en tierras mexicanas y conocer a fondo el carácter de su gente, su cordialidad, su disposición por el trabajo y su sentido de fraternidad.

“A partir de esos valores que Raymond encontró en los mexicanos decidió establecer esta fundación con base en Mónaco, dedicada a impulsar a los jóvenes en su formación dentro del ámbito del servicio en la industria gastronómica. Es ante todo una fundación que impulsa el conocimiento, el perfeccionamiento de las habilidades a partir siempre de los valores del ser humano”, decía Clerissi, presidente de la Fundación Turquois.

Raymond Turquois, quien expresó su profundo amor por México con su legado educativo.

Fallecido en 2008, Raymond Turquois destacaba que “durante los casi 30 años que viví en México, país noble y generoso, colmado de bendiciones y dotado de una diversidad natural y cultural incomparable; nació en mí un profundo afecto por esta nación y me convertí en su más grande admirador”.
“En sus dos promociones anuales, la Fundación Turquois selecciona a jóvenes entre 20 y 24 años con formación en gastronomía y servicio de mesa con el objetivo de brindarles una capacitación más a fondo en estos temas; además de la realización de prácticas en tierra monegasca.

ServirBien se especializa en la formación de profesionales en el servicio de mesa

“Los becarios son gente que se distingue por su seriedad, su buen comportamiento y su excelente imagen; tienen capacidad de adaptación y mucha disposición y ganas de aprender. En su etapa en Mónaco tienen cuatro días de prácticas, además su asistencia al liceo. A través de su trabajo participan en importantes eventos; además de que los becarios mexicanos se han ganado el aprecio de figuras como el Príncipe Alberto II, quien siempre se da tiempo para tener una convivencia con ellos.

“La Fundación Turquois es una institución que se mantiene y funciona con recursos propios; eso le ha permitido avanzar con constancia y con mucha claridad en cuanto sus objetivos de apoyo a los jóvenes mexicanos”, platicaba con mucho entusiasmo Clerissi.

Miriam Olvera recordaba que Raymond Turquois solía resaltar que las bases de su fundación estaban muy bien representadas en sus letras capitulares: FT. “La Fundación Turquois exige Fuerza y Tenacidad; pide Fraternidad y Tolerancia; espera: Fidelidad y Ternura”. Sin lugar a dudas René Clerissi fue ejemplo pleno de esa filosofía de vida.

www. fondationturquois.com/

Rubén Hernández

Rubén Hernández es director general de Crónicas del Sabor. Periodista cultural con una amplia trayectoria en el ámbito gastronómico. Ha sido editor de suplementos especiales en periódicos como Reforma y El Universal, donde tuvo a su cargo la edición de los suplementos Buena Mesa y Menú, respectivamente. A lo largo de su carrera ha participado y colaborado en diversos periódicos, como Novedades, Unomásuno, El Sol de México, El Nacional, El Financiero, Diario Monitor y 24 Horas, entre otros. Asimismo ha publicado en distintas revistas y publicaciones especializadas como Claudia, Bon Vivant, Epicur, Catadores, Golf Tournament, Hedoné y Soy Chef. Actualmente es también coordinador de Comunicación de Vatel Club México y columnista de Gastrolab, de Heraldo de México.