Huatulco tiene su fiesta del vino

Huatulco tiene su fiesta del vino

Secrets Resort & Spa da impulso a la cultura vinícola 
20150606_201633Huatulco es un destino de especial relevancia en el mapa internacional. A su maravillosa naturaleza se suma su infraestructura hotelera de primera línea y sus diversas opciones de conectividad, lo que lo hace un lugar ideal para visitar todo el año. Su propuesta gastronómica es igualmente única, ya que a la atractiva propuesta culinaria de restaurantes y hoteles, se suma la expresión de la identidad local, con una increíble variedad de productos y una suma de tradiciones que reiteran el peso cultural de esta región llena de historia y con exquisitas expresiones de la cocina tradicional oaxaqueña”, expresa Angélica Angon, gerente general del Secrets Huatulco Resort & Spa, sede del Wine Festival Secrets Huatulco, que en junio pasado llegó a su tercera edición.
20150604_152433“Ha sido un festival muy satisfactorio en sus pasadas ediciones. Ha crecido paulatinamente y eso nos ha generado mucho optimismo, de tal manera que queremos que en la próxima edición se consolide como un food & wine“, explica Angon.
La creciente cultura del vino en nuestro país ha fortalecido el desarrollo de este encuentro en el que durante tres días húespedes, invitados y aficionados a la gastronomía pueden disfrutar de catas, conferencias, talleres y cenas maridaje con una selección muy cuidada de vinos de diferentes regiones del mundo, en sintonía con los menús desarrollados por los chefs anfitriones de Secrets Huatulco y Dreams Huatulco, hoteles hermanos.
“No obstante que tenemos un turismo nacional y extranjero que suele inclinarse por el consumo del vino en momentos como la cena, un destino de playa como éste no está comúnmente asociado con los temas del vino. Por ello ha sido muy gratificante el interés que la gente ha tenido paulatinamente con relación a este festival. Muestran mucho interés por asistir a las catas y a las conferencias, por interactuar con los sommeliers, productores y especialistas invitados para saber más sobre las distintas cepas, las regiones del mundo, las formas más idóneas para apreciar las diversas 20150604_180446variedades de vinos. La sincronía que este interés ha tenido con el tema propiamente culinario nos impulsa a dar un siguiente paso, como lo es transformar nuestro festival en un auténtico food & wine”, resalta.
Las cualidades turísticas de Huatulco, las óptimas instalaciones y servicios del Secrets Huatulco, la incuestionable tradición gastronómica de esta región oaxaqueña, con su gran riqueza de productos, además de los excelentes estándares de calidad en el servicio y la oferta culinaria del resort hacen de este festival uno de los grandes productos potenciales en materia de turismo gastronómico regional.
“Bahías de Huatulco tiene mucho que ofrecer en destinos turísticos, económicos, con mejor infraestructura, y actualmente se está consolidando en el tema de conectividad”, advirtió recientemente José Zorrilla de San Martín, secretario de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE) de Oaxaca.
20150606_225359A diferencia de muchos otros eventos de su tipo, el Wine Festival Secrets Huatulco tiene la especial cualidad de no solo enriquecer a sus consumidores directos, sino que igualmente se interesa porque la información y la experiencia generadas en estos tres días sea también apreciada por el personal del hotel e invitados de otras empresas. Una parte de las jornadas del festival está especialmente destinada al staff de cocina y de servicio, de tal manera que pueden tener la oportunidad asistir a las conferencias y catas del programa oficial en sesiones especialmente preparados para ellos.
20150604_193718“A lo largo del año tenemos diferentes capacitaciones, sin embargo estas jornadas tienen un carácter especial, ya que queremos que el personal se sienta partícipe directo de estas actividades del festival, que no solo sean meros espectadores a partir de su trabajo. De ahí el interés que ellos también sean parte del público en algún momento, que disfruten la experiencia, que aprendan y que sientan que son parte de esta celebración en todos sentidos”, refiere Angon.
Esta interacción se involucra igualmente con temas de la comunidad, como la promoción de eventos de interés directo con el bienestar de la población; así como del desarrollo y la recuperación del entorno, como es Arbolotón, movimiento colectivo tendiente a la reforestación de la zona; y el Mercado Orgánico de Santa Cruz, Huatulco, espacio físico y social 20150606_092105que concentra en esta población a algunos de los productores que comercializan y promueven a través de esta vía alimentos e ingredientes de tradición, con pleno arraigo a los métodos de producción tradicionales y que son la base de subsistencia y desarrollo de muchas familias de la costa oaxaqueña.
Las jornadas en torno al vino contaron en este año con importantes actividades, comenzando el miércoles 3 de junio con la cata a ciegas en la que participaron los sommeliers ponentes y en la que el triunfador fue Jorge Trejo, sommelier principal del Secrets Huatulco, y que obtuvo como presea una botella artesanal realizada por el maestro artesano oaxaqueño Jacobo Ángeles.
20150603_183430Reconocida figura de la sommeliería en México, Tomás Salazar ofreció diversas conferencias: Venta de Vinos (dirigido al personal del hotel), Comparación de genética y origen y la cata a ciegas Descubriendo el universo; el reconocido experto en destilados Ricardo Cisneros desarrolló diversas charlas en torno al tema de tequilas y mezcales; mientras que Jorge Trejo realizó amenas catas-conferencias relativas a los vinos de la Rioja.
El sommelier Rafael Domínguez Pellicer brindó una conferencia en torno al Vino como factor saludable; María Luisa Meza disertó en torno al Desarrollo del Vino Mexicano y Daniela Salgado Guerra brindó una visión sobre el Desarrollo de los Vinos Riojanos en México. Por su parte Thierry Faraggi abordó en sus conferencias la Historia de los vinos de Borgoña.
La primera de las cenas del festival estuvo presidida por el chef Jorge Hernández, del restaurante Castaways, en sintonía con la sommelier María Luisa Meza, presentando maridajes con Los grandes vinos de la Rioja Bodegas 100 puntos Parker: Predicador (Viura, Garnacha blanca y Malvasía), Artadi Viñas de Gaín (Tempranillo), Predicador (Tempranillo, Garnacha y Viura) y Remírez de Ganuza Reserva.
La segunda cena fue realizada en el restaurante Bordeaux, con la participación del chef Antonio Elizalde y el sommelier Thierry 20150604_201303Faraggi, presentado Chablis Laboure Roi, Coteaux Borguignons Laboure Roi, Gevrey Chambertin Laboure Roi y Nuits St. Goerges Laboure Roi.
En la cena de clausura, realizada en los salones Mazateco y Zapoteco del Secrets Huatulco, la realización correspondió al chef Jorge Hernández, con una selección de vinos de Francia, España y México realizada por el sommelier Tomás Salazar, quien ha sido uno de los pilares en el desarrollo de este festival en el tema vinícola.

Rubén Hernández

Rubén Hernández es director general de Crónicas del Sabor. Periodista cultural con una amplia trayectoria en el ámbito gastronómico. Ha sido editor de suplementos especiales en periódicos como Reforma y El Universal, donde tuvo a su cargo la edición de los suplementos Buena Mesa y Menú, respectivamente. A lo largo de su carrera ha participado y colaborado en diversos periódicos, como Novedades, Unomásuno, El Sol de México, El Nacional, El Financiero, Diario Monitor y 24 Horas, entre otros. Asimismo ha publicado en distintas revistas y publicaciones especializadas como Claudia, Bon Vivant, Epicur, Catadores, Golf Tournament, Hedoné y Soy Chef. Actualmente es también coordinador de Comunicación de Vatel Club México y columnista de Gastrolab, de Heraldo de México.

Deja un comentario