Guanajuato arma la fiesta
Estado invitado en la reciente edición 2020 de Sabor Es Polanco, Guanajuato dio muestra de la creatividad y el talento de algunos de sus cocineros emblemáticos, así como de la riqueza de sus productos naturales y, por supuesto, del carácter e identidad de sus vinos, que progresivamente marcan presencia en el despuntante panorama de la vinicultura mexicana.
“Hay mucho que probar de nuestro estado. Los chefs de Guanajuato trajeron a este evento lo mejor de su cocina para regalar sensaciones inolvidables a los comensales; y por supuesto, los productores guanajuatenses cautivaron al público con sus originales y elaborados productos. Guanajuato siempre sorprende”, expresa María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato.
Te presentamos algunos datos relevantes acerca de la participación de Guanajuato en el festival Sabor Es Polanco, realizado en el Campo Marte, de la Ciudad de México.
5 chefs de restaurantes guanajuatenses de especial relevancia participaron en esta muestra: Omar Henríquez, de Áperi; Marcela Bolaño, de Marsala; Juan Carlos Martínez, de Bovine; José Francisco González, de Trazo 1810; y Juan Emilio Villaseñor, de La Cocinoteca.
6 mil degustaciones fueron servidas por estos chefs, con platillos como Papada de cerdo ahumada con mole de cecina leonesa, Mousse de hígado de pollo de las granjas de Comonfort con gelee de oporto y semilla de mostaza encurtida sobre baguette artesanal; ensalada Burrata di Mozzarella, jitomate riñón de Purísima del Rincón y ceviche de pargo con verduras de rancho, entre otros.
3 importantes chefs de Guanajuato estuvieron presentes en el “Pabellón Guanajuato”: Bricio Domínguez, del Jardín de los Milagros; Rita Campos, banquetera; y David Quevedo, del restaurante Tinto, de la Vinícola Camino de Vinos.
2 mil 400 degustaciones se sirvieron en el Pabellón Guanajuato, con preparaciones como cecina de chile seco de San Luis de la Paz con tartar de hongos orgánicos de huerta San Miguel de Allende; Taquitos paseados de la mina Jesús María en la comunidad Sangre de Cristo, salsa taquera; y Taco ceremonial relleno de escamoles de San Felipe con reducción de aguacate.
840 degustaciones de vino fueron ofrecidas por la bodegas guanajuatenses viñas Dos Jacales, San José Lavista, Los Ángeles, Vid Elena, Tierra de Luz y San Miguel.
120 personas participaron en las catas realizadas por Camino de Vinos y Cuna de Tierra.
6 productores guanajuatenses participaron en esta celebración gastronómica: La Tradicional de Salgado (cajeta), de Celaya; Cuanax (mezcal), de San Luis de la Paz; Penca y Piedra (mezcal), de San Felipe; Tequila Corralejo, de Pénjamo; Quesos Bonalife, de Celaya; Genaro Roque (cerveza artesanal), de Irapuato.
2 mil 568 personas se acercaron para conocer los productos alimentarios de Guanajuato.
24 mil 221 pesos es el monto de las ventas generadas por los productores de Guanajuato durante su participación en Sabor Es Polanco.
12 mil personas fue la asistencia en la undécima edición de Sabor Es Polanco.
Con información de Sectur. Fotos Cortesía