El valor de Barra México

El valor de Barra México




Llega el evento cumbre para los bartenders de nuestro país

La proyección del oficio de bartender como una labor que exige y proyecta preparación profesional, cultura, capacidad de interacción con el público y un continuo desarrollo y perfeccionamiento de ideas y proyectos, son algunos de los aspectos que a lo largo de su intensa historia Barra México ha impreso en la mente de los consumidores nacionales, impulsando además conceptos tan importantes como la relevancia de la figura del bartender en la evolución y el dimensionamiento de la industria turística y gastronómica de México; así como la reflexión de que la coctelería no solo tiene que estar asociada con bebidas alcohólicas, y que tanto enfrente como detrás de la barra hay una serie de opciones y propuestas que sin romper la emoción de la fiesta empatan perfectamente con los preceptos de consumo responsable, vida saludable, sustentabilidad y ecología que hoy son temas recurrentes y revolventes en nuestra sociedad.

Dos mujeres entusiastas, profesionales y creativas, Ara Carvallo y Paula García, han dado forma a este encuentro que llega a su quinto año consecutivo, los días 9 y 10 de junio en Centro Citibanamex, y que se ha perfilado como el summum de la coctelería y del oficio en las barras de todo el país. Y para muestra basta ver el entusiasmo de muchos profesionales, cantineros para decirlo en su término más llano y honesto, y quizá honroso, que concurren a este evento para conocer y saber más en cuanto a tendencias, manejo de ingredientes, propuestas en presentaciones: todo lo que puede significar una evolución en este oficio. Tal vez existen muchos congresos y eventos para cocineros, algunos más, muy pocos, para gente de salón; y prácticamente ninguno, como no sea Barra México, con el carácter y la dimensión para fungir realmente como una capacitación intensiva y extensiva de la coctelería.

El buen amigo y admirado bartender Mario Beltrán y Puga, participante fundamental en el desarrollo de Barra México desde la perspectiva de los seminarios, apuntaba con firmeza la necesidad de alejarnos de términos confusos, no obstante su condición de moda, como mixología, y hablar en un sentido más claro y eficaz de la coctelería, así como tal, así como la entendieron nuestros padres y nuestros abuelos. Sin duda una de las virtudes de Barra México es recobrar ese sentido esencial, pulcro, efectivo del bartender, su labor dinámica, psicológicamente conciliadora y restauradora, pacificadora de exaltos e impulsor de la alegría y el relax; pero con toda su dimensión de profesional de una industria del servicio que en este segmento todavía requiere mucha formación y profesionalización.

Una de las virtudes esenciales de Barra México es traer por dos días a nuestra Ciudad de México la riqueza de ideas, propuestas, arrebatos, destellos, verdades y aproximaciones que es parte de la vida vespertina y nocturna en las diversas capitales del mundo que se precian de tener una red de bares y bartenders en diálogo con la actualidad, la imaginación y la revolución de ideas. En efecto, Barra México nos acerca a ese cosmos que hasta se antoja mágico con esos personajes salidos quizá de una película escandinava para que un poco de todos eso permee, fluya y sea parte de un proceso que nos lleve a más en alguna barra de Cancún, de Morelia, de Guadalajara; en Los Cabos, en Acapulco.

Es impresionante ver a esos bartenders que llegan con sus propios recursos, no de sus empresas, generalmente, y que vienen a aprender con esa emoción precisamente del ansia de conocimiento; y que con esa misma emoción regresan a sus ciudades, llevando un poco o mucho de ese conocimiento de que es semilla de transformación, de crecimiento, de creatividad.

Los mexicanos aprendemos rápido y aprendemos bien. Eso es algo que nos salen aún sin asumirlo; y en coctelería no es la excepción, tanto para los consumidores como para la gente detrás de la barra. Pronto nos volvimos exigentes con el gin, a diferencia de otros países donde el fenómeno ha tomado más tiempo. Del mismo modo, hoy los profesionales de la barra, cada vez más ponen más atención no solo en lo que es floritura y tendencia, sino también en las normas de limpieza, en la importancia de usar hielos de calidad, incluso en el valor intrínseco de la interacción con el cliente. Mucho de esto, en buena medida, son efectos de las acciones de Barra México.

Barra México es sinónimo de capacitación, formación, networking, experiencia, sustentabilidad y muchos términos más que se vuelven reales en la sincronía de sus múltiples actividades. Pero es y ha sido también una posibilidad de introspección a nuestras fortalezas, a nuestras debilidades como industria, a nuestro amplio potencial de aprendizaje, de actualización, de trabajo, de creación que posteriormente se proyecta en certámenes nacionales e internacionales; también es una mirada a nuestra riqueza de frutas, de ingredientes naturales, de destilados de origen, de bebidas artesanales con o sin alcohol que por sí solas forman la un microcosmos específico para el ejercicio de una coctelería de origen, como ya se está dando con mucho éxito. Barra México es una vez más la oportunidad para ver más allá de nuestra barra, trascenderla, superarla…y regresar a ella para reencontrarla, apreciar lo propio, transformarla y transformarnos, y ser mejores.

www. barramexico.com/

FB.com/ BarraMexico

IG.com/ BarraMexico

Rubén Hernández

En 2015, el Vatel Club México, una de las instituciones gastronómicas más prestigiadas de nuestro país, lo distinguió como el Mejor periodista gastronómico de 2014. Ha sido editor de suplementos especiales en periódicos como Reforma y El Universal, donde tuvo a su cargo la edición de los suplementos Buena Mesa y Menú, respectivamente. A lo largo de su carrera ha participado y colaborado en diversos periódicos, como Novedades, Unomásuno, El Sol de México, El Nacional, El Financiero, Diario Monitor y 24 Horas, entre otros. Asimismo ha publicado en distintas revistas y publicaciones especializadas como Claudia, Bon Vivant, Epicur, Catadores, Golf Tournament, Hedoné y Soy Chef.