El Rincón Verde hace de hogar y de tu negocio un huerto lleno de vida
A través de distintas técnicas como los cultivos verticales, El Rincón Verde ofrece alternativas para el desarrollo de Eco Huertos existosos
Rincón Verde un concepto moderno y funcional que permite el desarrollo de huertos urbanos tanto a nivel familiar, en casas habitación y en las terrazas de los departamentos, como a escala restaurantera, aprovechando los muros para el cultivo de vegetales aprovechables en los menús cotidianos.
“Rincón Verde surgió hace poco menos de una década en Guadalajara, como una Pyme enfocada en la promoción de los huertos urbanos, brindando la información y la infraestructura para que la gente pudiera desarrollar con éxito sus cultivos caseros”, comenta Alejandro Andrade, director de Rincón Verde.
Expresa que este concepto ha tenido un desarrollo lento en nuestro país, pero que el interés crece año con año y cada vez más personas se suman a esta actividad que forma parte de un estilo de vida.
“La pandemia fue sin duda un parteaguas en la visión de muchos en torno a la cadena de la alimentación en las ciudades. Nos quedó claro que la provisión de productos no es algo que se dé de manera mágica; además de que el encierro también nos dio más tiempo para considerar la posibilidad de generar algunos de nuestros alimentos en nuestra propia casa”, resalta Alejandro.
Además de los huertos caseros, Rincón Verde ha desarrollado también los Eco Huertos, ideales para hoteles y restaurantes. A partir del aprovechamiento de los muros, la empresa brinda todos los elementos y la asesoría para que los chefs y los directores de AyB impulsen cultivos de diferentes productos, de preferencia las hortalizas de hoja, como las lechugas.
Estos cultivos se realizan a través de tecnicas como la hidroponia, favoreciendo un aprovechamiento total de los espacios verticales. Un metro cuadrado rinde más de medio centenar de lechugas.
El Rincón Verde en alianza con Origeen Greener Cities presentan VPots, un innovador sistema de granjas verticales hidropónicos diseñado para transformar la forma en que hoteles y restaurantes acceden a productos frescos, de alta calidad y cultivados de manera responsable.
Las granjas verticales utilizan tecnologías avanzadas como la hidroponía, la aeroponía y la acuaponía (peces y hortalizas) para cultivar plantas sin tierra, utilizando soluciones de nutrientes disueltas en agua.
Estas técnicas no solo reducen el uso de agua en comparación con la agricultura convencional, sino que también permiten un control preciso sobre el entorno de crecimiento, lo que resulta en una mayor eficiencia y productividad.
La vida útil extendida de los productos hidropónicos reduce el desperdicio y asegura la frescura de estos. Gracias a VPots, es posible que los chefs tengan el control sobre sus propios cultivos. Se pueden sembrar hortalizas de hoja verde como distintas variedades de lechuga, arúgula, albahaca, acelga, espinaca, cilantro, kale, menta y más.
El sistema automatizado de VPots facilita su mantenimiento, requiriendo solo una persona para su gestión.
Alejandro Andrade, el Rincón Verde
“Tal vez para una casa habitación es una opción que resulta cara, pero tiene muchas ventajas para los negocios. Tenemos un caso de éxito en Tulum, en un hotel donde se están usando 6 metros cuadrados para cultivos. Fue una elección que redujo notablemente sus gastos en algunos insumos, e incluso se favorecieron con la obtención de vegetales de mayor calidad en todos los aspectos.
“La producción ha tenido incluso excedentes, lo que les ha permitido regalar a sus visitantes, pero sobre todo a la gente de la comunidad”, explica Alejandro.
Subraya que no es posible cultivar todo tipo de vegetales a través de esta técnica, como los tubérculos, por ejemplo, pero eso no implica que no sea una excelente iniciativa para utilizar los muros para otro tipo de cultivos vegetales.
“Si bien somos una empresa ubicada en Guadalajara, hemos podido desarrollar un esquema de atención para brindar el apoyo necesario a nuestros consumidores en algunas de las ciudades y destinos más relevantes del país. Nos ocupamos de trabajar muy de la mano con ellos hasta que obtienen su primera cosecha.
“En el caso de los cultivos caseros, buscamos las condiciones óptimas para que la gente aproveche su terraza y su patio, en cualquiera de los casos. Además contamos con paneles escalables, de forma que vayas avanzando en tus cultivos, según tus intereses y disponibilidad de espacios”, comenta.
El desarrollo de los Eco Huertos es una actividad que ha impulsado la dedicación tanto de niños como de adultos. En el caso de las personas de la tercera edad ha sido una labor muy atractiva que los hace sentir muy útiles y les da una opción para invertir sus energías en acciones positivas.
“Por supuesto los niños son los primeros en sumarse a este tipo de actividades, y en el caso de las personas mayores, hemos sabido de varios casos en los que se han acostumbrado a realizar comidas familiares con el interés de que sus hijos, sus nietos y sus amigos conozcan y disfruten los vegetales obtenidos en casa.
“La inversión inicial a nivel casero es de aproximadamente 4 mil pesos; a partir de ahí puedes crecer tu eco huerto en la medida que lo desees. Lo más bonito es que se trata de una transformación en tu estilo de vida, un cambio en tu visión de la alimentación y la forma en que la naturaleza llega a tu mesa”, expresa Alejandro Andrade.