El cava en su máxima expresión
Castell Sant Andoni manifiesta la quintaesencia del espumoso del Penedés
“A la crisis, mucho ingenio, además de mucho, mucho trabajo”, dice Pere Canals, director de Castell Sant Antoni, una de las empresas representativas de Penedés, la tierra del cava, el reducto de las grandes expresiones del espumoso español que tiene además en Sant Sadurní d’Anoia el epicentro de una historia de generaciones que hoy continúa con una dinámica de avance, crecimiento, sin perder de vista las tradiciones, en sintonía con un paisaje que en momentos de antoja bucólico.
Con productos de alta expresión Castell Sant Antoni se ha abierto paso desde finales de los 90 en los mercados más exigentes, abriendo anualmente su portafolios de exportaciones con presencia contundente en países como Dinamarca. En México lleva un paso sostenido, en sintonía con el creciente espectro comercial que ofrece la pujante cultura del vino. La distribución en nuestro país está a cargo de Básicos Gourmet.
“El origen de esta bodega se remonta a 1963, cuando Ramón Canals Ridorsa decide construir unas pequeñas cavas en la parte trasera de su casa, en Sant Sadurní d’Anoia. Al principio, combinaba el antiguo oficio artesanal familiar de manufactura de utensilios de mimbre (que suministraba a las principales casas elaboradoras de espumosos de la época), con la elaboración de sus primeros cavas. Llegó un momento en que aquellas instalaciones quedaron pequeñas y se construyeron otras más grandes en las afueras de la población”, advierte el informe monográfico del Institut del Cava.
Casado con la hija de Canals Ridorsa, Pere Canals se involucró en el negocio familiar. Sin embargo como él mismo expresa, su interés era trabajar en un concepto centrado en el desarrollo de cavas de alta expresión: buscar y expresar la quintaesencia del cava. Esa plataforma de experimentación y desarrollo fue posible a partir de la fundación en 1999 de Castell Sant Andoni, cuya producción precisamente comenzó en las antiguas instalaciones en desuso.
“Todo quedó entre familia, por supuesto”, agrega con una sonrisa. “Lo importante en cualquier caso es que esta nueva etapa me dio la oportunidad de enfocarme a lo que más me interesaba: las pequeñas producciones de un producto refinado dedicado a la alta restauración y a las enotecas selectas”.
La apuesta fue favorable a Canals, obteniendo desde el inicio importantes reconocimientos, como el premio Zarcillo 2003, otorgado a su Cuvee Millenium. Además del gusto de un público selecto, Castell Sant Antoni ha tenido el beneplácito de la crítica, que le ha brindado puntuaciones muy favorables. La Guía Peñín, por ejemplo, ubicó a tres de sus cavas entre los 10 mejores en 2007, calificando su Gran Reserva con 92/100. Torre De L’ Homenatge 2003, Macabeo, Xarel-lo, Parellada, con crianza mínima, obtuvo 93 puntos de Peñín en 2014, así como 92 puntos de Robert Parker; mientras que Torre De L’ Homenatge 1999 obtuvo 94 puntos de Peñín y 93+ de Parker, también en 2014.
“Nuestra filosofía está muy bien definida desde un inicio: elaborar un producto refinado, de la máxima calidad y siempre con producciones limitadas, Castell Sant Antoni consigue esos cavas de primera categoría. El secreto es la utilización de vinos procedentes únicamente del mosto ‘flor’ de las variedades de uvas autóctonas del Penedés: Xarel-lo, Macabeo, Parellada y Garnacha, complementadas en ocasiones por con las foráneas Chardonnay y Pinot Noir.
“La firma cuenta con sus propios viñedos, la mayoría de ellos en la finca familiar denominada El Sot, situada en Els Costers de l’Ordal, a cuatro kilómetros de Sant Sadurní d’Anoia. Tiene una localización privilegiada, con un microclima ideal para el desarrollo de la vid y, por su posición elevada sobre la llanura del Penedés, ofrece unas extraordinarias vistas sobre el mar de viñedos de la zona”.
El objetivo fundamental ha sido lograr la mayor calidad de nuestros cavas antes que considerar el crecimiento en ventas. El volumen no es lo que nos importa, ya que nuestra capacidad de producción se encamina más hacia públicos objetivos, susceptibles de valorar los cavas de alta gama“, precisa Canals.
Fotos: Cortesía