El Arte de hacer Vino

El Arte de hacer Vino

“Pretendemos hacer vinos que vayan bien con la comida, huimos de vinos dulces y azúcar residual, cada que sale un vino nuevo sale por un control muy exhaustivo, por mi padre y mi hermano. Llevamos treinta y dos años haciendo vino y ahora hacemos proyectos singulares”, comenta en su reciente visita a México, Lalo Antón, director del grupo Artevino, que comprende las bodegas Izadi y Orben, en DOCa. Rioja; Vetus, en DO Toro y DO Rueda; y Finca Villacreces, en DO Ribera del Duero.

Antón señala que Izadi, uno de sus vinos más icónicos, nació en un pueblito pequeño, en Villabuena, donde hay casi 500 bodegas y donde se encuentra más viñedo en toda Rioja. “Mi madre se queda con viñedos y mi tío con bodegas, y es ahí donde se crea Izadi, que en vasco significa naturaleza. La materia prima es de excelente calidad. Se usan barricas de roble francés y americano; huimos de maderas viejas para crear un estilo contemporáneo, clásico y moderno en equilibrio”.

Lalo Antón

Narra que ante su estilo eran vinos tintos de crianza en adelante, pero por la inquietud que tenían de hacer uno rosado los llevó a experimentar hace seis años con Tempranillo y Viura. Hicieron pruebas y al final se inclinaron por la Garnacha, lo cual fue un acierto ya que hoy en día es una tendencia. “Los rosados que existían tenían azúcar residual, para que fueran más dulces. Nosotros buscábamos un vino seco, con acidez y frescura; y así nació Larrosa. Está elaborado con Garnacha de altitud, no presionamos la uva y usamos la maceración en frio para que no extraiga color”, explica.

Larrosa fue elegido como “El Mejor Rosado de España”, de acuerdo con la Asociación de Mujeres Amantes de la Cultura del Vino (AMAVI). “Este perfil es difícil de perseguir. Lo ideal es hacer vinos de gran calidad a precio razonable, es nuestra filosofía”, añade.

En cuanto a vinos tintos, Orben, elaborado en Rioja Alavesa, Lalo afirma que son vinos de categoría alta, así como lo es Pruno, elaborado en la DO Ribera. “Hay un grupo de parcelas de Laguardia y Villanueva de donde se cosechan las uvas. Es un vino especial y conceptual. Son vinos bebibles más elegantes, con fuerza y fruta. Tiene una crianza más corta: 12 meses en barricas nuevas, no queremos abusar en madera, si le dejamos más tiempo se va a comer al vino. Son viñedos de maduración tardía, lo que resulta en vinos de guarda. La añada 2015 resulta bien equilibrada, aunque no ha llegado a su nivel más alto. La etiqueta es un universo de parcelas que forman circulo imperfecto, pero no es perfecto el vino”.

Villacreces, explica, proviene de una finca de más de 100 hectáreas está rodeado por Ribera del Duero.  Está elaborado con uva Tinto Fino, también conocido como Tempranillo. “Es una finca muy antigua donde vivían monjes. De hecho Flor de Pingus se hacía ahí, pero en 2005 se hizo finca Villacreces. Villacreces 2015 estuvo 15 meses en barricas nuevas y usadas y 15 meses en botella”, finaliza.

Nadia Luna

Periodista gastronómica y sommelier, miembro de la Chaine des Rotisseurs. Ha colaborado en publicaciones nacionales como El Universal, La Crónica de Hoy y el diario 24 horas. Es editora de la revista digital Crónica del Sabor, donde además de su labor en la coordinación de contenidos, desarrolla importantes reportajes y entrevistas en torno a la actividad culinaria en México y el mundo. Realiza servicios de consultoría de redes sociales y diagnóstico para empresas. Además de catas de vino privadas. Instagram y Twitter @nadiacronicas