Disfruta los sabores de Maille, la mostaza más famosa de Francia

Disfruta los sabores de Maille, la mostaza más famosa de Francia

Marca emblemática de connotación mundial, es parte esencial de una fiesta de sabores en las más amplias expresiones culinarias
Maille France Bon Appetit 2Fundada en 1747, la casa Maille elabora numerosos tipos de mostaza: la Dijon original (clásica, de sabor fuerte); la mostaza a la antigua (al estilo de las primeras elaboraciones, con las semillas enteras); la de tres hierbas (aromática, suave y original); a la pimienta verde (levemente picante); y al estragón con vino blanco (muy adecuada con carnes blancas). Destaca desde luego la Maille mostaza cremosa, una mezcla a base de mostaza a la antigua de Dijon con mayonesa de gran calidad, de una cremosidad increíble, y que conjuga perfectamente la potencia y la sutileza, siendo ideal para una gran variedad de platillos.
Cuenta la historia que en 1720, la ciudad de Marsella sufrió una epidemia de peste. Fue entonces Antoine-Claude Maille, un comerciante de vinagre, comenzó a vender una antigua mezcla llamada Vinaigre aux Quatre Voleurs, (Vinagre de los cuatro ladrones). La gente se frotaba en las sienes y bebía una cucharada diaria de acuerdo con las indicaciones del fabricante, logrando gracias a las propiedades antisépticas del vinagre, principalmente, escapar de la epidemia.
Mostazas MailleEn 1747 Antoine-Claude hijo, abrió una tienda en París de vinagres y mostazas. La calidad de sus productos lo convirtieron ese mismo año en proveedor oficial de la casa real, encabezada por Luis XV. La marquesa Pompadour, amante del monarca, visitaba con frecuencia la tienda de Maille y la fama de los productos creció. La fama de la marca trascendió incluso las fronteras francesas: en 1760 Maille fue nombrado proveedor oficial de la corte austro-húngara y en 1771 por Catalina II de Rusia.
La industria de la mostaza tuvo diversos altibajos al paso de los años, sin embargo los herederos de Maille fueron ajustándose a los nuevos mercados, e incluso a la venta de la marca original a André-Arnoult Acloque. Dueño sin embargo de muchas de las recetas originales, Robert Maille, nieto del fundador, se asoció años después de la venta con el hijo de Acloque. La empresa volvió a la ruta del éxito: el rey Luis XVIII de Francia los nombró como únicos proveedores de la casa real. En 1826, Maille se convirtió en la proveedora aprobada por el rey Carlos X de Inglaterra y en 1837 Acloque vendió de nueva cuenta su participación a Maille, quien recuperó la totalidad de la empresa familiar.
Ensalada-AsiaticaA través de las décadas, Maille evolucionó como referente de un oficio artesanal adaptado a las revoluciones de cada época. Con el auge de Dijon con centro mostacero, Maille abrió una tienda en el centro de esa ciudad, convirtiéndose además en uno de los productores más importantes de la zona. Considerada como la marca número uno de mostaza de Dijon, su concepto de calidad y sabor es hoy una referencia de la gastronomía francesa a nivel mundial.
Pocos productos son tan representativos de la gastronomía francesa, además de conocidos a nivel mundial, como la mostaza Maille, emblema de una tradición que ha estado presente recientemente en el pabellón francés Made in France Made with Love, en el marco de Millesime GNP 2018. France Bon Appetit ha sido una iniciativa desarrollada por el Ministerio de Agricultura y Pesca francés (France Agrimer) con el objetivo de promover en todo el mundo la riqueza de la gastronomía de ese país a partir de una gama de vinos y selectos productos e ingredientes que son icono de su cultura alimentaria.

Información y fotografías France Bon Appetit

Redacción

Acerca de Crónicas del sabor. Somos una empresa periodística dedicada a temas de gastronomía, enoturismo y todo lo relacionado a la industria gourmet. A lo largo de más de 10 años hemos desarrollado diversos contenidos periodísticos e informativos, especialmente centrados en temas culinarios, vino y turismo gastronómico. Hemos participado en diversos proyectos editoriales, además de ser responsable de las áreas de comunicación y prensa de distintos festivales gastronómicos y campañas en torno a diferentes productos de este segmento.