Descubre el Festival de Medio Otoño

Este 21 de septiembre el restaurante ĐÓI, en la colonia Roma, celebra una de las fiestas de mayor arraigo en Indochina, inspirada en antiguas leyendas épicas y los ritos universales de la fertilidad de la tierra
En un encuentro de tradiciones y soberbios sabores, el restaurante ĐÓI celebra este 21 de septiembre el Festival de Medio Otoño, una de las fiestas populares de más arraigo y tradición en el Oriente. Este festejo que se distingue por su despliegue de linternas vietnamitas y sus fastuosos dragones, entre otros elementos de luz, colorido y algarabía, se llevará a cabo en la calle de Colima 268, colonia Roma. El chef protagonista de este evento es Christopher Maravilla, especialista en sabores de la Indochina tradicional.

“El Festival de Medio Otoño nació de tres cuentos ancestrales que componen la identidad de la tradición de países de Asia Oriental como Vietnam, Singapur, Malasia, Filipinas y China. Una trágica historia de amor, un mensaje oculto para ganar una guerra y el sacrificio de un conejo son los componentes antiguos y místicos que a través de los cientos de años han dado forma a este festejo.
“Esta celebración anual se lleva a cabo el día 15 del octavo mes en el calendario chino y vietnamita, durante la luna llena, que es a finales de septiembre o a principios de octubre. El Festival de Medio Otoño se celebra por la cosecha adquirida, así como en agradecimiento a la Diosa lunar Chang’e, que mira a la humanidad desde la Luna y quien es acompañada por un valiente conejo”, refiere el chef Maravilla.
Los cuentos que inspiran el Festival de Medio Otoño
Parte I (Amor)

El arquero Hou Yi debía eliminar 10 soles y evitar que estos quemaran definitivamente las cosechas, logrando erradicar 9 y quedando el que actualmente se ve todos los días, gracias a ello, recibió como premio una pócima de inmortalidad para él y su esposa Chang’e, sólo si bebían partes proporcionales de la misma. El asistente del arquero, al saber la noticia y tratar de hacerse del elixir, atacó a la pareja y esta al verse desesperada bebió toda la botella convirtiéndola en diosa y trasladándola a la luna.

Parte II (Guerra)
Para derrocar al Imperio Mongol (Dinastía Yuan, 1271-1368), se dice que fue con una serie de mensajes ocultos dentro de un Pastel de Luna. Se corrió la voz de que una pandemia se extendía en aquella época y la única forma de salvarse era comer un trozo del postre, sin saber, que dentro de cada pedazo se encontraba escrito “la revuelta será el 15 del octavo mes lunar”; otra parte de la historia, dice que se debía de cortar en cuatro partes los cuatro pasteles, para posteriormente, acomodar las 16 piezas de tal manera que se lograra leer el recado.

Parte III (El Conejo en la Luna)
Un día el emperador de Jade, Rey entre los Dioses, quiso pasear entre los mortales para ver su generosidad. Vestido en andrajos pidió a cuatro animales le dieran de comer, de inmediato un mono, una nutria, un chacal y un conejo salieron en busca de algún alimento. Con fruta de los árboles el mono se presentó; la nutria por su parte, peces del río ofreció; el chacal robó un lagarto y cuajadas de leche; pero el conejo, sabía que con la hierba que llevaba no era suficiente a lo que en un acto de humildad se entregó. Este hecho conmovió al Emperador y como gesto de grandeza, lo alzó hacia la luna para convertirlo en el Conejo de Jade inmortal.
www.instagram.com/doi.mx/
www.facebook.com/doi.mx