COMEPESCA también tiene su lado femenino

COMEPESCA también tiene su lado femenino

El Colectivo de Mujeres de #PescaConFuturo, de COMEPESCA, celebran su reunión anual en Marea, de la chef Lula Martín del Campo, líder del grupo

Fomentar la integración, pero sobre todo comunicación y sororidad entre mujeres chefs es parte del objetivo del Colectivo de Mujeres de #PescaConFuturo, grupo que actualmente congrega a cerca de 35 chefs; además de comercializadoras y productoras, por lo que suman cerca de 50 integrantes hasta el momento. Este grupo realizó recientemente su encuentro anual en el restaurante Marea, de la chef Lula Martín del Campo, quien encabeza la agrupación.

“El Colectivo de Mujeres es un espacio para mujeres chefs y cocineras tradicionales que quieren hacer sinergia entre ellas, porque faltan mujeres en la cocina. La gastronomía no ha sido un espacio muy ocupado por mujeres.

Las invitadas especiales fueron las chefs Ana María Arroyo, del restaurante El Tajín y Andrea Sayeg, de Alay Alay Taquería; quienes prepararon dos platillos ex profesos para el encuentro de chefs.

“El colectivo es para que compartan recetas, dificultades, experiencias; aquí lo que las une es COMEPESCA, facilitándoles el acceso a productores, pescadores y a todo lo que tenga que ver con pesca sostenible para educarse sobre este tema.”, comenta en entrevista Fuensanta Cué, encargada de comunicación y redes sociales de Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas, COMEPESCA.

En esta ocasión, el encuentro se dio cita en el marco de “Los Viernes de Culto”, experiencias gastronómicas que coadyuvan al éxito mutuo mediante las colaboraciones entre chefs.

Para la chef Lula, los Viernes de Culto son de camaradería, disfrute y el pretexto perfecto para echarse deliciosos y divertidos palomazos en la cocina con sus amigos. En esta ocasión, las invitadas especiales fueron las chefs Andrea Sayeg, de Alay Alay Taquería; y Ana María Arroyo, del restaurante El Tajín.

COMEPESCA. Taco de pescado frito, de la chef Andrea Sayeg, de Alalay Taquería. Andrea forma parte de los chefs embajadores de US Meat Export Federation y del colectivo de mujeres de COMEPESCA y #PescaConFuturo.

Ellas forman parte de del Colectivo de Mujeres de #PescaConFuturo, y que en esta ocasión se reunieron para dar a conocer los proyectos de sostenibilidad que realizan en pro de los mares.

Cada una de las chefs presentó dos creaciones con productos del mar como atún; especie escogida por la chef Arroyo para crear una tostada de atún toreado y otra más con trucha. Andrea Sayeg, cocinó un taco de pescado frito acompañado de granada y un taco shawarma. Mientras que la chef Lula, preparó esquites con ayocotes.

Ayocotes con esquites, de la chef Lula Martín del Campo, del restaurante Marea. La chef Martín es líder del Colectivo de Mujeres #PescaConFuturo de COMEPESCA.

Los cocteles estuvieron realizados con Condesa Gin, una ginebra inspirada en rituales espirituales y ceremonias, los botánicos incluyen palo santo, salvia blanca, xoconostle y azahar. Cada ingrediente es seleccionado a mano por la maestra destiladora y celebra la rica biodiversidad de México.

La visión de #PescaConFuturo es la promoción y difusión de la pesca y acuicultura responsable y sostenible para satisfacer las necesidades alimentarias de la población actual, sin comprometer la capacidad de nuestros recursos acuáticos para poder garantizar el alimento de las futuras generaciones.

COMEPESCA
El coctel estuvo elaborado con Condesa Gin.

La pesca sostenible es esencial para conservar la biodiversidad marina y de ríos y lagos, mantener la salud de los ecosistemas marinos y terrestres y garantizar el sustento de las comunidades que dependen de la pesca y la acuicultura.

www.comepesca.com

IG Pesca Con Futuro, @pescaconfuturo #pescaconfuturo

Ana M. Arroyo, @chefanaarroyo #anaarroyo

Lula Martín del Campo, @lulachef #lulamartíndelcampo

Andrea Sayeg, @andrea_syg #andreasayeg

Nadia Luna

Periodista gastronómica y sommelier, miembro de la Chaine des Rotisseurs. Ha colaborado en publicaciones nacionales como El Universal, La Crónica de Hoy y el diario 24 horas. Es editora de la revista digital Crónica del Sabor, donde además de su labor en la coordinación de contenidos, desarrolla importantes reportajes y entrevistas en torno a la actividad culinaria en México y el mundo. Realiza servicios de consultoría de redes sociales y diagnóstico para empresas. Además de catas de vino privadas. Instagram y Twitter @nadiacronicas