Cocinan a su MODO
El Museo del Objeto del Objeto, en la Ciudad de México, presenta hasta el próximo 27 de febrero la exposición Del plato a la boca. Cocina, utensilios y diseño
“A través de distintas líneas de investigación, se busca explorar ciertas premisas de lo que sucede dentro de la cocina, no solo desde el punto de vista gastronómico, sino social, estético, de diseño e, incluso, tecnológico. En la exposición encontramos desde los primeros exprimidores o batidoras, estufas de leña, de carbón, hasta la modernidad del gas, objetos realmente estéticos, de diseños complejos, que han ido evolucionando pero que comparten todos el haber formado, algún día, parte de la vida de una familia”, expresa Paulina Newman, directora del Museo del Objeto del Objeto (MODO), en torno a la exposición Del plato a la boca. Cocina, utensilios y diseño, que se presenta en este recinto de la colonia Roma hasta el 27 de febrero de 2017.
El objetivo, agrega, es generar a partir de los objetos una lectura social de la cocina como espacio y como fenómeno cultural, social, estético y de diseño.
La curaduría de la muestra está a cargo de Ana Elena Mallet, quien la ha desarrollado como una “muestra temática que versa sobre la cocina, sus imágenes y utensilios, cuya temporalidad es finales del siglo XIX y hasta hoy, sin hacer hincapié en una línea cronológica sino más bien en núcleos temáticos que exploran diversas relaciones y narrativas”, de acuerdo con la información difundida por la institución.
“Se centra en la cocina dentro del entorno doméstico pero también, hace referencia a los restaurantes y sus protagonistas. Asimismo, presenta una sección que muestra lo que los diseñadores mexicanos contemporáneos están produciendo en relación a la mesa y a la cocina”.
Ana Elena Mallet está especializada en diseño moderno y contemporáneo. Estudió la Licenciatura de Literatura Latinoamericana en la Universidad Iberoamericana, además de la Maestría en Historia del Arte en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Con relación a este exposición, la también responsable de curadurías para el Museo Franz Mayer, el Museo de Arte Moderno, Fomento Cultural Banamex, el National Museum of Mexican Art, en Chicago; el Instituto Cultural de México, en Washington; el MARCO, en Monterrey; y el Musas Museo de Arte Sonora, en Sonora, entre otros, explica: “Dividimos la exposición en diferentes núcleos para examinar a la cocina no sólo como espacio social donde la familia come, se reúne y dialoga, sino también como espacio en constante uso y evolución: un importante bastión de modernidad, de desarrollo tecnológico y de diseño”.
“Al mismo tiempo se analiza a través de las imágenes publicitarias y de difusión masiva, cómo la cocina doméstica había sido posicionada como un espacio femenino y mientras que los cambios en la percepción de la misma a partir del nuevo reinado de los chefs y cocineros han convertido la cocina pública en un espacio de hombres”.
LO QUE HAY QUE VER
Los núcleos temáticos que el público puede recorrer en Del plato a la boca. Cocina, utensilios y diseño son:
Cocina y espacio: Es literalmente la recreación de una cocina de mediados del siglo XX que hace referencia a ese espacio creativo y social, donde se toman decisiones, se comparten experiencias y se vive la vida en familia.
Cocina y género: Se presenta una serie de imágenes, tomadas de recetarios y publicidad, que hacen referencia a la cocina y el género; la mujer a cargo de la cocina doméstica, mientras que el hombre, el chef, está al frente de la cocina pública.
UN BANQUETE DE HISTORIAS
Cocina y progreso es la sección en la que se muestran tipologías y cronologías de objetos y utensilios. Utilizando como recurso museógrafico las líneas de tiempo es posible percibir cómo estos artefactos, han ido evolucionando conforme lo hace la tecnología mientras que su función queda intacta. En esta misma sección se exhiben también de manera un poco nostálgica, objetos en desuso cuyas funciones y tradiciones desaparecieron en la agenda social.
Cocina y estado es un breve componente donde se muestra cómo el Estado en nuestro país se ha preocupado desde los años treinta del siglo pasado, por generar una cultura alimentaria relacionada con la agenda nacional y los ingredientes endémicos. La promoción del maíz y la milpa han sido fundamentales en la idea de crear una cultura gastronómica asociada a la identidad nacional.
Del recetario al tutorial explora la manera en que se ha diseminado el conocimiento gastronómico en los siglos XX y XXI. Desde los primeros recetarios concebidos también, como manuales de comportamiento femenino, pasando a los libros estilo coffee-table, los programas de televisión que ofrecen recetas hasta llegar a los tutoriales en youtube. La evolución de la fotografía de comida que ha acompañado a estos recetarios se trae a la mesa mostrando el trabajo de Elodia Portal en los años 50, de Ignacio Urquiza a partir de los años 80 y de Araceli Paz en los últimos años.
Estas imágenes nos muestran los cambios en la manera de hacer fotografía, de ver la comida e incluso de acercarse a los ingredientes.
La mesa: del peltre a la plata es el despliegue de algunas de las distintas maneras que en México se tienen de poner la mesa de acuerdo a tradiciones culturales y niveles socioeconómicos.
Diseño contemporáneo presenta una selección de objetos para mesa y cocina realizados por diseñadores nacionales. La exposición termina con una gran línea de tiempo que señala algunos de los acontecimientos destacados en la gastronomía nacional desde 1957 hasta la fecha, y nos brinda un panorama del trabajo y compromiso de mucha gente a lo largo de más de cuatro décadas para poder construir el entorno gastronómico actual.
Museo del Objeto del Objeto, A.C.
Dirección: Colima 145. Col. Roma, Ciudad de México. 06700
Tel. 5533 96 37
www.elmodo.mx
twitter: @museomodo
Facebook/ museomodo
Instagram museomodo
Email: [email protected]
Horarios y Admisión : Martes a domingo de 10:00 am a 6:00 pm. Cerrado lunes
Público en general $50.00
INAPAM, estudiantes y maestros, vecinos de la Roma con IFE $25.00
Niños menores de 12 años gratis
Con información y fotos del Museo del Objeto del Objeto (MODO).