Cocina Comunitaria: apoyo a los más vulnerables
En sintonía con Cerebro México y World Central Kitchen, diversos restaurantes de México se unen a este concepto desarrollado por el chef José Andrés que busca apoyar a los grupos de mayor riesgo
Es un proyecto de humanos para seres humanos, dice Azari Cuenca Maitret, chef corporativo de Cuenca Taller y Balmori en torno a Cocina Comunitaria, concepto desarrollado y fortalecido en México a raíz de la pandemia del COVID-19 y cuyo objetivo es apoyar a los grupos más vulnerables de la población en el tema alimentario.
“Es una propuesta que ya involucra a casi una veintena de restaurantes y que realizamos en conjunto con Cerebro México, laboratorio de pensamiento colectivo, y World Central Kitchen (WCK), la organización fundada por el chef José Andrés sin fines de lucro y que está dedicada a proporcionar comidas a raíz de desastres naturales. El objetivo primordial es ayudar a la gente que más lo necesita.
“Tuvimos un acercamiento con Cerebro México para realizar un piloto de Cocina Comunitaria en Balmori y en Cuenca Taller, con la idea de replicar este concepto en otros establecimientos que se sumen a la iniciativa. Todo tiene las bases del programa del chef José Andrés, en Nueva York. WCK posee bases muy bien sustentadas en sintonía con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para trabajar y seguir trabajando en fases 2 y 3″, explica el también presidente nacional de la asociación culinaria Vatel Club México.
De acuerdo con las premisas de WCK, se establecen los mecanismos para blindar las cocinas de los restaurantes interesados, de manera que siguiendo los lineamientos de higiene, aseguren la entrega de productos libres de virus. Entre las premisas que determina dicho programa están:
- Marcar los puestos de trabajo con 1.5 m de distancia
- Uso de mascarillas todo el tiempo
- Limpieza de superficies de trabajo cada 20 minutos
- Realización de cobros a través de sistema electrónico
Los objetivos fundamentales de Cocina comunitaria son brindar un apoyo comunitario, apoyar a la economía local y ofrecer comida precio solidario; abriendo además la invitación a los consumidores de que hagan donativos de 10, 20 y 30 pesos, brindando asimismo alimento a las personas que no tienen el dinero para adquirirla.
“Tenemos un propósito muy claro: atender a la gente más vulnerable del país, como en el caso de la gente mayor que no puede salir al mercado, ni prepararse ellos mismos su comida. Tenemos un menú diario cuyo costo es de 100 pesos, y que consta de tres tiempos. Seguimos los lineamientos establecidos por José Andrés y WCK en cuanto al tipo de alimentos, añadiendo desde luego nuestra sazón local.
“El objetivo es que cada restaurante abarque un área de cobertura de 800 metros a la redonda, de manera que el cliente recorra un tramo de mil 600 metros desde su hogar al restaurante y de vuelta a casa. Un aspecto importante es que los meseros participan con la entrega de pedidos a domicilio. Entre los aspectos que resalta esta iniciativa está la de cuidar a tu equipo tanto como a los consumidores. Por ello parte de la labor social es cuidar a todas las partes del equipo, todos los eslabones de la cadena, de tal manera que cuando regresemos a la normalidad ninguno de ellos se hayan vencido”, precisa Azari.
Entre los restaurantes participantes están:
- El Rincón del Parque. Dir: Matías Romero 1114, Col. Del Valle, Alcaldía Benito Juárez, CDMX, México.
- Balmori. Dir: Zacatecas 139, Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX, México.
- El Parnita. Dir: Yucatán 84, Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX, México.
- Festin. Dir: Tabasco 97B, Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX, México.
- Cuenca Taller. Dir: Newton 86, Col. Polanco, Alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX, México.
- Café de la Via Dir: FFCC de Cuernavaca 125, Polanco, Alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX, México.
- Especias. Dir: Norte 82A 6549, Col. San Pedro El Chico, Alcaldía Gustavo A. Madero, CDMX, México.
- HUMO. Dir: Av. Sor Juana Inés de la Cruz 26, Tlanepantla, Estado de México.
- Tadaya Sushi. Dir: Calzada Costa Verde 440, CP 94294, Boca del Río, Veracruz.
- Tadaya Sushi. Dir: Nanche 19, CP 91940, Veracruz, Veracruz.
- Tadaya Sushi. Dir: Invernadero S/N, esquina Violeta, Fracc. Jardines de Virgina, Boca del Río, Veracruz.
“Tenemos un propósito muy claro: atender a la gente más vulnerable del país, como en el caso de la gente mayor, que no puede salir a hacer sus compras al mercado”.
Azari Cuenca Maitret, chef corporativo de Cuena Taller y Balmori