Cereales: el invitado infaltable

Cereales: el invitado infaltable

Conoce las porciones ideales de este alimento que los especialistas recomiendan consumir diariamente para ayudar a una buena salud

Es importante consultar a un profesional de la nutrición antes de iniciar cualquier plan alimenticio, ya que el número de porciones de cereal o cualquier otro alimento dependerá de las calorías que necesite, su actividad física, e incluso su género y edad, dice Ana Silvia González, gerente senior de Wellbeing y Asuntos Regulatorios de Kellogg Latinoamérica.
La directiva destaca que durante el último año, la mayoría de los mexicanos hemos tomado consciencia de que una dieta balanceada es un pilar fundamental para mantener un adecuado estado de salud y evitar enfermar.
Sin embargo, agrega, debemos aprender a medir las porciones que consumimos todos los días. Una porción típica de cereal listo para comer debe ser de entre 30 y 40 gramos, lo que representa aproximadamente un 4-5 por ciento de la energía total del día si nos basamos en una dieta de 2 000 kcal.

El consumo de fibra está relacionado con la salud digestiva. En México, los adultos consumen entre 16 y 18 gramos de fibra al día; mientras que la recomendación es consumir 30 gramos aproximadamente.

“El cereal es un alimento fundamental en la dieta de todas las personas, según se puede constatar con el Plato del Bien Comer de la Secretaría de Salud, y de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana 043, que indica que una dieta balanceada incluye suficientes cereales”.
Añade que para calcular la cantidad adecuada con nuestras manos podemos medirlo como el tamaño del puño de una mano cerrada o la palma ahuecada. Esto significa que puedes calcular la porción sugerida para comer asemejando el volumen del puño de tu mano. También, podemos utilizar una taza de 240 ml para tener un aproximado de lo que una vez llena equivale a la porción recomendada de cereal.
“Algo muy importante al medir el número de porciones de comida, hay que considerar que cada persona es diferente y necesita diferentes cantidades de calorías, nutrientes, proteínas, minerales, etc., por ello es recomendable asesorarse con una persona que sea profesional de nutrición para tener una dieta de acuerdo con las necesidades específicas de cada persona”, puntualiza.

www. hablandoconkelloggs.com/es_MX/home.html
FB: KelloggsLatinoamerica
TW: @KelloggsLATAM
IG: kelloggslatam_

Crónicas