Celebra el día de muertos en Los Danzantes
Este restaurante invita a los vivos a gozar con un menú que estará disponible solo dos semanas
La celebración del día de muertos en México reúne una serie de rituales que unen con un lazo invisible a los que han fallecido con los vivos. Uno de estos es sin duda la comida que compartimos con nuestros difuntos. Las mesas se visten de colores y se colocan elementos culinarios que le gustaban. Para conmemorar esta tradición, Los Danzantes ofrece una “Ofrenda a los muertos”, una cena hecha por el chef Omar Díaz, que estará disponible desde el 22 de octubre y hasta al 4 de noviembre.
“Uno de los elementos en los que pensamos al diseñar este menú fue pensar en los colores de la temporada. Esto es en función de que en las ofrendas hay muchas cosas, se ponen elementos que le gustan a los muertos. Por ejemplo, estoy convencido de que alguien pone mole amarillito en una ofrenda porque a su difunto le gustaba. Si a un familiar le gustaban carnitas no tienen porque no existir en una ofrenda”, comenta el chef que recientemente se integró a la cocina del restaurante.
El menú de seis tiempos está compuesto por interpretaciones de platillos típicos de Yucatán, pasando por Oaxaca, Sonora y Michoacán, para terminar con un postre muy típico de las ofrendas y de esta temporada: la calabaza de Castilla.
El primer tiempo del menú es Jurel Hiramasa, traído de Ensenada, con requesón de Mixquic. Tiene una ligera costra de ceniza de chiles mulato y chilhuacle sobre una cama de betabeles tatemados y requesón casero con epazote morado.
Coliflor asada con puré de jitomate tatemado, es el segundo tiempo. La coliflor se baña en mantequilla con ajo confitado, servida con puré de jitomate y aceite de oliva. Su textura sigue siendo firme pero con mucho sabor.
Para comenzar con la parte de platos fuertes, el chef incluye Caldo Wakabaki de Sonora, un short rib cocido por ocho roas con adobo de chicharrón y verduras del huerto. Continúa con el tradicional mole amarillito y costilla corta de cerdo, con chilacayotes sancochados, frijoles chinitos con hoja santa. Seguido de una Pechuga de pato con chilmole de Yucatán, acompañada de jitomates orgánicos y verdolagas.
“El plato del pato cuando está armado, se me hace un plato muy oscuro y místico, por la salsa en chimole que es negro, hace referencia a la noche. El amarillito es un mole que lo encontramos todos los días en Oaxaca, pero es de festividad. Lo puedes encontrar con conejo, pollo, cerdo y res. Es un plato muy versátil, oficialmente tendría que ser un plato de festividad”, asegura.
Al igual que en las ofrendas, no podría faltar el toque dulce. Díaz preparó bizcocho de compota de calabaza de Castilla, acompañado de crema de canela y pepita de calabaza con chocolate. El pan recuerda un poco al pan de muerte porque está aromatizado con naranja.
Dónde: Los Danzantes Coyoacán, Parque Centenario #12, col. Coyoacán, Ciudad de México
Web: www.losdanzantes.com
Cuándo: del 22 de octubre al 4 de noviembre
Costo: $1,350 por persona