A Doña María le llega su fiestecita
Doña María no es solo la marca de un famoso mole, es la historia de una mujer visionaria y emprendedora cuyo nombre ahora también es referente de un importante centro cultural en la capital potosina
La próxima vez que vayas a San Luis Potosí y la gente te diga que te comas unas enchiladas potosinas, coméntales que en este bello estado, e indudablemente en su capital, hay muchísimo más que disfrutar, además de este platillo emblemático. San Luis Potosí es tierra de soberbia cocina tradicional, de impecables productos de origen, además de ser un emergente escenario de la industria vinícola nacional. Por si fuera poco, hoy su capital es flamante sede de un espacio cultural con todos los ingredientes para perfilarse como uno de los más importantes centro de difusión e investigación gastronómica en México: la Casa Doña María Pons, de Fundación Herdez.
Este nuevo centro cultural goza de especial relevancia por varias razones. Ubicado en la que fuera la primera fábrica del Mole Doña María, uno de los productos icono de Herdez, es antes que nada un reconocimiento patente a una de las grandes empresarias de la industria alimentaria mexicana, precisamente la misma que da nombre a este centro y que es la creadora del famosísimo mole que además de ser favorito de muchas familias en nuestro país, ha trascendido fronteras.
Hoy la antigua planta de producción del Mole Doña María alberga un moderno espacio destinado a la realización de diversos eventos y exposiciones sobre temas culinarios.
De igual modo, posee un huerto en el que se cultiva una gran variedad de especies endémicas, que además son parte del inventario alimentario de la región y del país. Esta plataforma de conocimiento gastronómico se complementa con una biblioteca y centro de investigación destinada a crecer paulatinamente en su acervo bibliográfico y posicionarse como un referente en esta zona sobre temas gastronómicos.
“San Luis Potosí es un lugar emblemático para Grupo Herdez y la familia Hernández-Pons, debido a la historia de María Pons Nicoux en el estado. Para Fundación Herdez, esta sede representa la oportunidad para acercarnos a los colaboradores y sus familias en la región, así como con la comunidad y compartir la inmensa riqueza de la cocina mexicana”,
Carmen Robles Beistegui, directora de Fundación Herdez.
La apertura de este hermoso centro ubicado en el barrio de Tlaxcala fue motivo de una emotiva ceremonia y celebración presidida por la directora de la Fundación Herdez, Carmen Robles Beistegui, en compañía de Luis Rodrigo Mondragón Campero, subdirector de Mercadotecnia de Herdez Del Fuerte; Cecilia Padrón Quijano, directora de la Casa Doña María Pons, junto con el periodista e investigador potosino Miguel Conde.
“La gente piensa que Doña María es un personaje inventado, una pieza de marketing, pero efectivamente ella existió. Fue una mujer emprendedora, innovadora para su época y creadora de una marca que ha establecido una referencia de los moles mexicanos a nivel mundial”, explica Miguel Conde.
La exposición Doña María Pons Nicoux, con la que abren las actividades de este centro cultural, nos lleva precisamente a conocer y adentrarnos en la historia de esta mujer y de su familia, y del emprendimiento que realizaron en la primera mitad del siglo XX en el desarrollo de una marca, bajo un concepto que pondera los sabores de tradición, de oficio artesanal, con una dinámica de producción y comercialización industriales.
Esta exposición pone a las distintas generaciones de visitantes en el imaginario de los recuerdos y las historias compartidas, ya que sin importar la edad, los visitantes no pueden dejar de compartir sus recuerdos de las cazuelas de las mamás y las abuelas, o de compartir sus memorias sobre cuál de los moles de Doña María era el favorito en casa.
Es un espacio de sobria definición con una dinámica narración visual de los acontecimientos en el San Luis Potosí del siglo pasado y la injerencia de Doña María Pons Nicoux en la vida de una comunidad, e incluso de un país.
“Nos entusiasma abrir las puertas de este lugar para la comunidad y todos aquellos que nos visiten. Es para mí un privilegio así como un reto continuar con la historia de esta Casa de la mano de Fundación Herdez. ¡Los invito a venir y conocerla!”,
Cecilia Padrón Quijano, líder de Casa Doña María Pons
El recorrido por el Huerto Educativo es una invitación a despertar nuestros sentidos con emociones que sin duda los tiempos modernos nos han hecho desviar de nuestra atención cotidiana. Es un paseo dominical en cualquier día de la semana por un campo sembrado con algunas de las hierbas comestibles que son también elementos y símbolos de nuestras cocinas. Es la ocasión de oler, sentir, saborear, extasiarnos con la riqueza del campo mexicano en un pedacito que funge como un pequeño santuario del esplendor de nuestras tierras.
Indudablemente la Biblioteca Casa Doña María Pons es un festín para los amantes, curiosos y neófitos de la bibliografía gastronómica mexicana, con un acervo inicial de más de mil libros que irá creciendo, en atención a los objetivos de este centro y de la ocasión de que este espacio se convierta en un referente de actividades gastronómico culturales de primer nivel en esta zona del Bajío.
- El huerto educativo. Es un jardín botánico comestible, cuyo propósito es fortalecer la educación alimentaria y las prácticas sustentables de producción de alimentos, así como impulsar una alimentación sana y un estilo de vida que celebra y valora la cultura gastronómica social y ecológica de México.
- La biblioteca Casa “Doña María Pons”. Se especializa en la gastronomía y horticultura regional, y cuenta con un acervo de 1,300 ejemplares, con el compromiso de crecer para ofrecer más títulos de consulta.
- La exposición “Doña María Pons Nicoux”. Muestra la historia de María Pons Nicoux, quien fuera una exitosa mujer de negocios, ejemplo de tenacidad, compromiso, férrea capacidad para el trabajo y la visión para construir un equipo que la apoyó para cumplir su sueño, la creación del mole Doña María. Con información de Fundación Herdez
La Casa Doña María Pons tiene la alta expectativa de posicionarse como un signo de identidad para la comunidad potosina, y particularmente en la zona del Barrio de Tlaxcala, ya que por el perfil de sus actividades y el prestigio de Herdez y todas las actividades que desarrolla, puede significar sin duda un detonador de convivencia, de creatividad y de identidad para San Luis Potosí capital, con todo el valioso legado gastronómico que estas tierras poseen, y del cual todavía hay mucho por descubrir y apreciar.
“Durante más de 80 años, Doña María ha compartido su auténtica receta. Nuestro propósito es preservar y compartir las recetas tradicionales de la cocina mexicana como patrimonio y herencia de México para el mundo convirtiéndonos en un referente de sabor y tradición en los hogares de México y en todo el mundo”,
Luis Rodrigo Mondragón Campero, subdirector de Mercadotecnia de Herdez Del Fuerte
Casa “Doña María Pons”
Dir: Av. de la Paz #216 Barrio de Tlaxcala, San Luis Potosí, S.L.P.
www.casadonamariapons.com
IG: @casa_donamariapons
FB: Casa Doña María Pons
Tel: 44 46 88 23 89
Whatsapp: 56 25 71 07 36
Para agendar visitas, escribir a [email protected]