8 Víboras: el símbolo perfecto del oficio mezcalero
8 Víboras, así como Diestro y Siniestro, son destilados de origen que ponen de manifiesto el interés por desarrollar productos de calidad bajo un concepto de tradición y normatividad en favor de la excelencia
La riqueza, expresividad y carácter de un mezcal van de la mano no solo con el cuidado en su proceso de elaboración, sino también que el grado alcohólico de la bebida: a mayor graduación hay también una calidad más definida en el producto final. Esa es una de las premisas del Mezcal 8 Víboras, una marca que ha sustentado su éxito y su proyección internacional a partir de un fiel manejo de altas graduaciones, acorde con los conceptos originales del oficio mezcalero.
Así, la empresa oaxaqueña ha logrado posicionarse en destinos con Estados Unidos y Canadá, pero también en puntos como Hong Kong y Austria, donde la demanda por este destilado de origen tiene una demanda creciente. Sitios como Colombia, Honduras y El Salvador forman parte del mapa donde 8 Víboras tiene presencia.
“Elaboramos un mezcal que va de la mano con la tradición, y parte de ella es precisamente que se respeten las altas graduaciones que son elemento distintivo de este destilado de origen”.
Berenice Muñiz, Mezcal 8 Víboras
“Mercados como el austriaco nos han recibido con mucho entusiasmo. De hecho uno de los problemas que enfrentamos actualmente es que no nos damos a vasto para cubrir toda la demanda de los mercados internacionales. La crisis generada por la pandemia en segmentos como la producción de envases de vidrio ha generado que no podamos surtir con la celeridad que requieren nuestros compradores. Tienen que hacer sus pedidos con mucha anticipación para que podamos contemplar el abastecimiento.
Además buscamos seguir garantizando que el concepto de 8 Víboras se mantenga firme, y una de las partes importantes de él es el envase, que se fabrica con base en una filosofía de marca, un simbolismo, la suma de elementos que representan y expresan la esencia del mezcal y su cultura“, expresa Berenice Muñiz, directiva y embajadora del la empresa que elabora otras marcas de trascendencia en el gusto de los consumidores como son Diestro y Siniestro.
Apasionada de la cultura oaxaqueña, de su gastronomía, su cosmogonía, Berenice expresa el enamoramiento que tuvo al descubrir la magia y el oficio que envuelven la elaboración de este destilado que va de la mano con la idiosincrasia de los oaxaqueños: es una bebida de vida, de muerte, de celebración, de encuentro, de convivencia: la bebida de los grandes festejos y también el elementos a través del cual se honra a los seres queridos que han trascendido.
“Elaboramos un mezcal que va unido con la tradición, y parte de ella es precisamente que se respeten las altas graduaciones que son elemento distintivo de este destilado de origen. En nuestro caso producimos un mezcal de 45 grados.
“El grado alcohólico es algo que nos ha abierto muchas puertas en países donde están acostumbrados a bebidas fuertes, pero también es garantía de que estamos ofreciendo un producto de calidad en el que no prevalece el interés de vender más con una bebida diluida, de ganar dinero comercializando más litros de un destilado de menor grado alcohólico. Eso es algo que el público debe apreciar y tomar en cuenta a la hora de comprar un mezcal”, advierte.
Una de las recomendaciones principales de la experta a la hora de adquirir y consumir un mezcal es revisar cuidadosamente la etiqueta, ya que debido a las regulaciones en ella se concentra información valiosa sobre la elaboración del destilado, como es el caso de la graduación, pero también el tipo de agave con el que fue fabricado, indicando en primer lugar el que tiene un mayor porcentaje en el contenido final, si se trata de un ensamble.
“Pocos consumidores revisan a conciencia esta información, al igual que la región de origen y otros puntos fundamentales. Es importante que lo chequemos a detalle, ya que eso debe darnos una visión más clara y confiable de la bebida que vamos a consumir. Insisto en que un punto fundamental es se tome en cuenta la graduación, ya que ello es un indicador indiscutible de la calidad del destilado”, precisa Berenice.
En el caso de 8 Víboras, se trata de una línea de mezcales que han sido diseñados y elaborados bajo un concepto de forma y fondo únicos, expresando en estos destilados toda una cosmogonía y el valor que esta bebida tiene en la visión de la vida de los oaxaqueños.
“8 Víboras es un mezcal artesanal que ha sido considerado el mejor destilado blanco del mundo por el San Francisco World Spirits Competition. Sin embargo en su concepto formal también hay una lectura. El 8 refleja perfecta simetría; puedes cortar la imagen de manera vertical u horizontal.
Asimismo son ocho las regiones en las que se divide el estado de Oaxaca. De igual manera las víboras, al igual que las serpientes, son seres emblemáticos de nuestra cultura y nacionalidad, pues encontramos su representación en la divinidad prehispánica con Quetzalcóatl y en nuestro escudo nacional”, expresa.
Llena de simbolismos y con un trazo puro, definido y una serie de detalles ornamentales como su tapón y el cordón de henequén que rodea el cuello de la botella, 8 Víboras es una línea de mezcales que ha ganado fama por su calidad interior y exterior. Actualmente se comercializan el Joven Espadín, que precisamente ha sido el único distinguido por el San Francisco World Spirits Competition como el mejor destilado sin añejar del mundo (2013).
También se encuentra el Abocado con gusano, reposado durante 15 días con gusanos de maguey asados que le brindan un sabor ahumado y una nota mineral. Destaca asimismo el Reposado, ideal con con quesos de sabor fuerte, moles, pastas y carnes, y que se madura 10 meses en barricas de roble blanco americano.
Dentro de la línea de 8 Víboras están también el Añejo, un mezcal muy especial con reposo de tres años en barricas de roble blanco americano, con un profundo color ámbar; sabores finos y amaderados, y con aromas a caramelo y vainilla; muy recomendable para disfrutarlo solo o con postres. Además está el Joven Tobalá, producido con un agave silvestre de la especie Potatorum; de aromas y sabores muy finos y equilibrados con tonos dulces.
“Oaxaca es tierra de grandes artistas, es un lugar de arte y cultura en diversas manifestaciones. Queremos que 8 Víboras sea también reflejo de ese gran entorno y que nuestro mezcal sea también, de algún modo, una obra de arte. Por ello cuidamos todos los detalles, cuidando además el tema de la trazabilidad, la sustentabilidad, el beneficio social de las comunidades y los maestros mezcaleros.
El tequila es el hermano mayor en el mundo de los destilados mexicanos de origen que nos abrió puertas, pero que también fue marcando la ruta para generar una cultura de la calidad. Tenemos una serie de regulaciones y de impuestos que finalmente son eslabones que nos permiten garantizar la calidad para el consumidor.
“En el caso de Diestro y Siniestro trabajamos bajo un esquema diferente, pero siguiendo desde luego nuestra filosofía de calidad. En este caso se tratan de microlotes que trabajamos con maestros mezcaleros de diversas regiones de Oaxaca, desarrollando productos únicos, irrepetibles, dado que utilizamos agaves silvestres, lo que determina que sean auténticas joyas, en graduaciones que van de los 45 a 49.9 grados, en el caso de Diestro; y de 50 a 55, en el caso de Siniestro”, precisa Berenice Muñiz.