8 recomendaciones para adentrarse en el vino
Muchos son los paradigmas que se encuentran las personas que empiezan a estudiar sobre este tema. Conoce algunos de ellos.
La sommelier Nora Grillone, maestra del Diplomado de Enología, de la escuela Le Cordon Bleu, explica en sencillos pasos cómo introducirnos en el mundo del vino, cómo adquirir el gusto y saber apreciar esta bebida.
- ¿Cuál escoger? Es un tema bastante complicado debido a la oferta de vinos del mundo que existen en México. Se debe empezar por lo básico, con vinos de uvas conocidas y monovarietales como Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Sauvignon Blanc.
- Paso a paso. La sommelier recomienda comprar un vino de una uva en específico de cada región o país, de distintas bodegas para poder entenderla y analizar cómo se comporta la uva de cada zona.
- Maridajes. “Generalmente uno empieza al revés: se elige primero lo que se va a comer y luego el vino. Todos entendemos de comida, pero del vino no entendemos tanto; por eso recomiendo que empiecen escojan el vino, ya sea por región o porque les gustó el nombre, y después vean la carta de alimentos. El mismo vino los va a ir guiando.
“Los tintos que se sienten muy jóvenes y frutales van a acompañar platillos más sencillos. Los de mucho cuerpo que hace que sientas una sensación astringente irán con una comida más elaborada con un contenido graso e ingredientes más consistentes”, afirma Grillone.
- Vinos Añejos. Estos son más protagonistas, por lo que pueden acompañar comidas que permitan apreciarlos.
- ¿Vino blanco para pescado y tinto para carne? Generalmente se piensa que el vino tinto solo acompaña cortes de carne roja y el blanco carne blanca, como pescado o pollo, pero no siempre es así. “Una carne que se acompaña de una guarnición y una salsa puede cambiar el tipo vino a elegir, por ejemplo con el pollo: no es lo mismo un pollo al limón que un coq au vin, que se cocina en cacerola a fuego lento, la cocción va a ser distinta, además de que este platillo se cocina en vino tinto”, señala la sommelier.
- Pedir consejo a profesionales. Las tiendas tienen personal especializado que te pueden guiar y sugerir. Hay que acercarse a ellos y no tener miedo de preguntar.
- Para regalar. Grillone sugiere que es necesario conocer un poco a la persona a quien le quieres regalar una botella. Tener una idea de cada variedad de uva y estilo de diferentes vinos ya que estos tienen evidencias aromáticas y gustativas. “Un vino del Valle de Guadalupe proviene de climas caluroso, lo que dará vinos de mucho cuerpo e intensos con pocas graduación alcohólica; mientras que los vinos de zonas frías normalmente van a ser vinos más sutiles y potentes, que acompañan platos muy intensos y elaborados”.
- Se aprende probando. La sommelier explica que uno de los problemas más comunes a la hora de empezar a catar es detectar y poner el nombre a los aromas que se perciben en el vino. Es común ver a un sommelier dirigiendo la cata y que éste empiece a decir todos los aromas que encuentra, mientras que el público solo percibe el alcohol o un aroma, lo que hará que se sientan frustrados. Por ello recomienda entrenar el sentido del olfato, empezar por una sola cepa, memorizar sus aromas e investigar sobre ella. “Cada vez se van a empezar a apreciar más”, asegura.
*Nora Grillone estudió en la Escuela Argentina de Sommeliers. Cuenta con más de 20 años de experiencia. Trabajó en Mendoza, Argentina, y posteriormente llegó a México, donde lleva 15 años. Da clases de vino en la Universidad Anáhuac y actualmente está estudiando un Master en Innovación Vitivinícola en Salamanca, España.