5 datos sobre la carne Kobe

5 datos sobre la carne Kobe

La particularidad de esta carne merece manos expertas de carniceros que ostentan las rigurosas aptitudes para poder hacer cortes perfectos de esta proteína, una de ella es la japonesa Marika Watanabe

Marika Watanabe, carnicera japonesa viaja por todo el mundo para presentar sus demostraciones de corte de wagyu y Kobe. Recientemente estuvo en México en el festival gastronómico Sabores Polanco y en una presentación especial para administrativos de City Market, supermercado que comercializa Kobe a nivel nacional, y medios de comunicación, para presentar la particularidad de esta carne que goza de amplia fama a nivel mundial.

Watanabe empezó a pensar en ser carnicera en la universidad, así que consiguió trabajo en una carnicería del mercado exterior de Tsukiji. Fue así como conoció a una persona de S Foods Inc, un mayorista de carne de Nishinomiya en la prefectura de Hyogo, y se convirtió en carnicera profesional.

carne Kobe
City Market se convirtió en la primera tienda de supermercados en Latinoamérica en tenerla a la venta. Por su naturaleza delicada, se recomienda solo cocinarla por un minuto por cada lado o bien, para aprovechar sus cualidades, ingerirla cruda.

Su particular forma de vestir, así como indudablemente su pulida técnica de corte, es lo que la ha llevado a más de 20 países a demostrar su arte. “Llevo puesto el kimono de Osaka, el cual es diferente al de otras prefecturas, ya que es mundialmente conocido que usar un kimono es llevar capas y capas de tela; pero con este puedo trabajar libremente, ya que es fácil de poner”, comentó en entrevista.

Con 29 años de edad, Marika Watanabe viaja por todo el mundo para presentar sus demostraciones de corte de wagyu y Kobe. Su particularidad reside en usar un kimono de la prefectura de Osaka para realizar su trabajo.

Pero, ¿qué hace especial a esta preciada carne, cuyo precio ronda los casi 9 mil pesos por 1 kilogramo?

  1. El ganado a ser destinado Kobe, al nacer es asignado a un tutor que lo cuida durante 28 meses hasta ser sacrificado. Le da de comer, lo alimenta, lo cuida, lo baña y lo lleva a dormir.
  2. Son alimentados con forraje, pajas de arroz, ensilaje entero y suplementos de soya, maíz, cebada y trigo.
  3. La carne Kobe está libre de hormonas y aceleradores de crecimiento, contiene mayores niveles de omega 3, 6 y 9.
  4. La producción mensual de ganado Kobe es de aproximadamente 410 cabezas.
  5. City Market cuenta con seis sucursales que ostentan el certificado de comercializar carne Kobe.
La carne Kobe al ser comercializada, lleva un certificado de autenticidad expedido por las autoridades comercializadoras, en el que se indica el nombre del ganadero, la prefectura y su número de productor, entre otros datos.

City Market https://www.lacomer.com.mx/lacomer/#!/home?succId=380&succFmt=200

Nadia Luna

Periodista gastronómica y sommelier, miembro de la Chaine des Rotisseurs. Ha colaborado en publicaciones nacionales como El Universal, La Crónica de Hoy y el diario 24 horas. Es editora de la revista digital Crónica del Sabor, donde además de su labor en la coordinación de contenidos, desarrolla importantes reportajes y entrevistas en torno a la actividad culinaria en México y el mundo. Realiza servicios de consultoría de redes sociales y diagnóstico para empresas. Además de catas de vino privadas. Instagram y Twitter @nadiacronicas